Familia de periodista venezolano acusado de sabotaje convoca a plantón

A las 5:30 p. m. de este lunes, el periodista Luis Carlos Díaz salió de la emisora Unión Radio Noticias, en la que trabaja en Caracas, Venezuela, pero no llegó a su casa.

Ocho horas más tarde, se confirmó que Díaz es uno de los dos ciudadanos venezolanos detenidos por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebín) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) señalados de hacer parte del supuesto sabotaje que tiene sin energía a gran parte del país vecino desde el jueves pasado.

Además de la detención de Díaz, la esposa del periodista, Naky Soto, denunció que en la madrugada de este martes se realizó un allanamiento a su vivienda.

En un video publicado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela, Soto señaló que pasadas las cuatro de la mañana de este martes se terminó el allanamiento realizado por el Sebín y en el que estuvo presente su esposo, a quien los uniformados llevaron esposado.

Soto, quien está pasando por un tratamiento oncológico, convocó a un plantón en frente de la Fiscalía (en el parque Carabobo) para exigir la liberación de Díaz. Y en redes sociales se está compartiendo información sobre su situación con el hashtag #PresoPorInformar

Diosdado Cabello difundió un video que supuestamente probaría cómo Díaz estaría dándole indicaciones a los venezolanos sobre cómo actuar ante un apagón. El periodista ha dicho que el tema ha sido tergiversado y que solo se trató de una respuesta al aire que se le dio a un ciudadano que formuló esa pregunta.

Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, afirmó que a Luis Carlos le quieren imputar delitos cibernéticos probando su presunta participación en un plan para dejar sin luz el país, con «un video que fue manipulado».

Díaz es experto en redes sociales. En Colombia dictó un taller hace algunos años para Consejo de Redacción. También ha asistido a congresos como expositor en la Universidad de Texas y el Centro Knight para el Periodismo de las Américas.

ELTIEMPO.COM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *