¿Hong Kong podría convertirse en una nueva Tiananmen?

Hong Kong no es Pekín. Y el 1.º de julio de 2019 no es el 4 de junio de 1989. En primer lugar, en 1989, la violencia en China salió casi toda del lado del Gobierno; durante las semanas anteriores, las manifestaciones en Beijing y otras ciudades habían sido notablemente pacíficas. Es lo que sucedió también la mayor parte del tiempo en Hong Kong, hasta que unos pocos manifestantes jóvenes perdieron los estribos y asolaron el palacio del Consejo Legislativo con barretas y martillos.

Las manifestaciones masivas de las últimas semanas en Hong Kong nacieron en respuesta a una propuesta de ley de extradición entre la ciudad y China continental. Pero, después de las primeras protestas, el proyecto se suspendió por tiempo indefinido. Las manifestaciones posteriores se debieron al malestar contra las crecientes restricciones impuestas por el Partido Comunista de China (PCC).

Las protestas de la plaza Tiananmen en 1989 comenzaron como una petición al PCC para que pusiera límites a la corrupción oficial y ampliara las libertades civiles, que el pueblo de Hong Kong ya disfrutaba, incluso bajo el dominio colonial. El Gobierno chino prometió que después del traspaso del control de Hong Kong del Reino Unido a China (el 1.º de julio de 1997), esas libertades se mantendrían, pero ahora la promesa está en duda.

Pese a estas diferencias, hay importantes parecidos entre 1989 y la actualidad. Como las manifestaciones de Tiananmen, las protestas masivas en Hong Kong carecen de un liderazgo claro. No es casual: los movimientos de protesta no son partidos políticos con jerarquías propias. De hecho, suelen oponerse a la noción misma de jerarquía. En parte por esto, las divisiones tácticas entre los manifestantes son difíciles de controlar.

En junio de 1989, cuando se volvió patente que el Gobierno chino no iba a responder a las demandas de los manifestantes, y era cada vez más probable una represión violenta, algunos activistas aconsejaron cautela y propusieron a los estudiantes volver a casa y vivir para otra lucha. Otros creían que había que seguir a toda costa. Si las autoridades elegían derramar sangre, allá ellas: solo expondrían el fundamento criminal de un régimen ilegítimo.

La segunda visión prevaleció, pese a los argumentos desesperados de los disidentes más viejos que tenían más experiencia en protestas contra el gobierno y habían sufrido muchas veces las duras consecuencias. Aunque simpatizaban con los estudiantes, estaban convencidos de que continuar las protestas masivas hasta el final provocaría una represión mayor. Los hechos les dieron la razón.

Ya en una democracia es difícil que las protestas callejeras produzcan algún efecto. En los sesenta hubo en Estados Unidos manifestaciones masivas contra la guerra de Vietnam, pero pasaron años hasta que el Gobierno finalmente abandonó ese conflicto brutal y sin sentido. El movimiento Occupy Wall Street de 2011 (donde jóvenes y viejos protestaron contra la desigualdad económica en Estados Unidos) fue alentador, pero la disparidad entre ricos y pobres hoy es mayor que entonces.

Sin embargo, en una democracia liberal, la opinión pública importa. Puede llevar algún tiempo, pero al final los gobiernos democráticos tienen que escuchar a sus ciudadanos, aunque no sea más que para asegurarse la reelección. Pero lo que tal vez funcione contra un gobierno democrático no tiene la menor posibilidad de prosperar en una dictadura.

Por ejemplo, en tiempos de Mahatma Gandhi, la India no era una democracia, sino una colonia; pero la autoridad última del imperio británico en Londres era un gobierno democráticamente elegido que no podía hacer caso omiso de la opinión pública. Por eso, las protestas de Gandhi tuvieron algún efecto. Pero este estaba tan convencido de que sus métodos no violentos eran el único modo de luchar contra gobiernos opresores que exhortó a los europeos a practicar una resistencia pacífica similar contra Hitler. Era una sugerencia impracticable.

Los gobiernos democráticos tienen que escuchar a sus ciudadanos, aunque no sea más que para asegurar la reelección

Hong Kong nunca fue una democracia. Pero como colonia de la Corona hasta julio de 1997, tuvo algunos de los beneficios del modo de gobierno democrático; por ejemplo, una prensa relativamente libre y un sólido sistema judicial independiente. En algunos aspectos, Hong Kong no ha cambiado mucho desde el traspaso (cuyo aniversario celebraban las autoridades hongkonesas al mismo tiempo que los manifestantes irrumpían en la legislatura). Sigue siendo una colonia semiautónoma, pero la potencia imperial es esta vez una dictadura, a la que poco importan la libertad de prensa, los tribunales independientes, y ni hablar de las manifestaciones públicas.

Uno de los gestos más temerarios de la gente que ocupó el palacio legislativo en Hong Kong fue izar la bandera de la vieja colonia británica. Fue el peor insulto que podían hacerle a la República Popular China: mejor ser una colonia controlada por extranjeros que estar bajo el poder de un gobierno chino que se arroga legitimidad sobre la base del nacionalismo y el orgullo étnico.

La pregunta más importante para el pueblo hongkonés es si métodos que tal vez sean eficaces en una democracia pueden funcionar también en una dictadura (incluso desde un lugar de relativa y menguante autonomía). Es evidente que cualquier gobierno de Hong Kong solo puede acceder a las demandas de la opinión pública hasta cierto punto. Los hombres y mujeres elegidos (por un electorado mínimo) para gobernar Hong Kong pasaron antes por el filtro del gobierno chino. Y los deseos de la potencia imperial no se pueden contrariar más de lo que hubiera sido posible bajo los británicos.

Sin embargo, hay un pequeño chance de que la ciudadanía de Hong Kong consiga algunos cambios. La opinión pública no puede sacar un gobierno comunista eligiendo otro. Pero la RPC aspira a cierto grado de respetabilidad en el mundo. Enviar tanques a aplastar las protestas en Hong Kong dejaría muy mal parada a China (lo cual no implica que el Gobierno no vaya a hacerlo, si no ve más alternativa).

Las manifestaciones en Hong Kong ya obligaron a la jefa ejecutiva, Carrie Lam, a suspender una ley impopular. Pero las protestas solo serán eficaces mientras sigan siendo pacíficas. La mayoría de los chinos (incluso los que no están especialmente contentos con el régimen actual) tienen terror de la violencia y el desorden, de los que han visto demasiado en los últimos cien años. Si las protestas masivas en Hong Kong derivan en caos, habría poca simpatía en China para los manifestantes, y a las autoridades del PCC les resultaría mucho más fácil reprimir con la mayor violencia.

IAN BURUMA*
® Project Syndicate
Londres
* Ian Buruma es autor de ‘A Tokyo Romance: A Memoir’ (Romance en Tokio: una memoria).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *