Vizcarra se la juega por recorte de mandato y adelanto de elecciones
El Gobierno peruano planteó el miércoles al Congreso adelantar elecciones generales para el 19 de abril del próximo año, con lo que busca superar tres años de choques entre los poderes legislativo y ejecutivo.
El primer ministro, Salvador del Solar, presentó la reforma para cambiar la Constitución que recorta en un año el mandato presidencial y el de los 130 legisladores del Congreso, como anunció el domingo el presidente Martín Vizcarra.
El mandato presidencial y legislativo es de cinco años. “Proponemos que las elecciones se adelanten para el tercer domingo de abril del año entrante y que puedan adecuarse los plazos de forma que estas elecciones puedan llevarse a cabo en este lapso”, dijo Del Solar en una conferencia de prensa.El primer ministro afirmó que la propuesta de reforma deja además en claro que ni Vizcarra ni los actuales miembros del Congreso podrán postular a una reelección en 2020.
Proponemos que las elecciones se adelanten para el tercer domingo de abril del año entrante y que puedan adecuarse los plazos de forma que estas elecciones puedan llevarse a cabo en este lapso.
Es una “propuesta de ley que busca que como nación superemos estos tres años de inestabilidad política”, manifestó Del Solar, en referencia al enfrentamiento entre el Gobierno y el Congreso de mayoría opositora, la cual se agudizó en los últimos meses por unas reformas que pidió el mandatario.
Vizcarra busca sacar adelante una reforma política y judicial luego de que en el 2018 estalló un escándalo de tráfico de influencias de jueces y fiscales.
El Gobierno espera que el Congreso apruebe el adelanto de elecciones en septiembre y convocar en noviembre a un referéndum para refrendar el cambio. Con ello se convocaría a elecciones en abril, según el documento presentado al Congreso.
Recuperemos la confianza de la gente y demostremos que todos, sin importar banderas políticas, estamos unidos en la lucha contra la corrupción. Conduzcamos al país a esta nueva etapa, con grandeza y sin mezquindades #ElPerúPrimero. pic.twitter.com/a9MkAHtKfA
— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) July 28, 2019
La reforma considera una segunda ronda electoral en junio y el cambio de mandato presidencial a fines de julio del 2020.
Legisladores del partido mayoritario,el fujimorista Fuerza Popular, han pedido la renuncia de Vizcarra, a quien acusan de lanzar una medida populista y ser incapaz de gobernar.
Lima, Reuters