Los afiliados del M5E dan el ‘sí’ al gobierno de coalición con el PD

La militancia de base del antisistema Movimiento 5 Estrellas (M5E) dio este martes su luz verde al nacimiento de un gobierno de coalición con el Partido Democrático, con Giuseppe Conte como primer ministro, y eliminó así uno de los últimos obstáculos a la resolución de la crisis política italiana.

El 79,3 % de los 117.000 militantes del M5E con derecho a votar en su plataforma de internet -inscritos desde a menos seis meses antes- dijeron «sí» al acuerdo con los socialdemócratas, que ambos partidos negociaron en las últimas semanas.

El resultado fue publicado en el blog oficial del partido antisistema una hora y media después de cerrarse las votaciones, y con certificación de notario, tras lo cual Luigi Di Maio, el líder del M5E, compareció en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados para celebrar este resultado.

«Estoy muy orgulloso del voto de este martes, muy orgulloso del Gobierno que vendrá», dijo Di Maio, y agregó que ahora «lo importante es ponerse a trabajar».

Señaló que el futuro Ejecutivo tendrá al M5E como «la fuerza política de mayoría» y se congratuló de que «se resolvió una crisis política inédita, en pleno agosto, a través de un método inédito».

Luigi Di Maio

Los próximos tres meses serán «el primer gran momento de verificar las promesas que hicimos en el programa de gobierno, expresó Di Maio.

Foto:

Filippo Monteforte / AFP

Se refirió a que en los próximos tres meses el nuevo ejecutivo deberá trabajar «para concluir la ley de presupuesto» que -dijo- «será el primer gran momento de verificar las promesas que hicimos en el programa de gobierno».

Y reiteró, como dijo en la mañana de este martes, cuando se publicó en el blog oficial el borrador, que «todos nuestros puntos (de exigencias) entraron en el programa del gobierno».

Di Maio volvió a culpar a su antiguo socio de Gobierno, el líder de la ultraderechista Liga, Matteo Salvini, de causar esta crisis «por irresponsabilidad», al dar por rota la anterior coalición para reclamar unas elecciones que creía que ganaría.

Sergio Mattarella

Si el jefe de Estado, Sergio Mattarella, da su aprobación, este viernes el Gobierno con Conte a la cabeza, se someterá a la confianza de las dos Cámaras del Parlamento.

El líder del M5E anunció que «en las próximas horas se conocerán los mejores perfiles» para la lista de ministros que integrarán el gobierno de coalición.

Se refirió a la renuncia que hizo los últimos días a ser vicepresidente para no obstaculizar el acuerdo con el PD -que le vetaba para este puesto- y dijo que «no es un paso atrás, sino un motivo de orgullo».

Nicola Zingaretti

El secretario general del PD, Nicola Zingaretti, también se congratuló del acuerdo y escribió en Facebook: «Ahora vanos a cambiar Italia».

Foto:

Ciro de Luca / Reuters

Paralelamente al voto en internet, el M5E y el PD cerraron los últimos flecos del programa de gobierno y acordaon los nombres de los ministros, que aún no se conocen.

Los jefes de los grupos parlamentarios de los dos partidos volvieron a reunirse y el primer ministro encargado, Giuseppe Conte, deberá acudir ante el jefe del Estado, Sergio Mattarella, a presentarle el programa y la lista de ministros este miércoles.

Si Mattarella da su aprobación, este jueves se llevaría a cabo el juramento de los ministros y el viernes el Gobierno con Conte a la cabeza, se someterá a la confianza de las dos Cámaras del Parlamento.

Según el borrador del programa que se conoció esta mañana, se prevé la elaboración de unos Presupuestos Generales para 2020 que serán «expansivos, sin comprometer el equilibrio de las finanzas públicas».

Se señala que intentarán evitar el aumento del impuesto sobre el valor añadido (IVA) desde el 1 de enero de 2020 (una exigencia del M5E) y trabajarán para aprobar políticas de ayudas a las familias con menos recursos y destinar mayor financiación para escuelas, universidades y asistencia social.

También se comprometen a aprobar una ley que regule los impuestos sobre los beneficios de las multinacionales tecnológicas para evitar casos de elusión fiscal y no se menciona un impuesto fijo (que el M5E apoyaba con la Liga de Salvini), sino que se habla de «bajar la carga impositiva».

El 79,3 % de los 117.000 militantes del M5E con derecho a votar en su plataforma de internet dijeron ‘sí’

Hay puntos en los que siempre estuvieron cerca el M5S y PD, como «la eliminación de todas las formas de desigualdad (social, territorial, de género)» y se apela a la inclusión de la protección del medio ambiente entre los principios fundamentales de la Constitución.

Sobre la UE, se señala que «necesitamos una Europa más solidaria e inclusiva, cercana a los ciudadanos» y se relanza uno de los caballos de batalla del M5E: la ley para reducir el número de parlamentarios, aunque sin decir en cuántos.

Ministro del Interior italiano, Matteo Salvini

Di Maio culpó de nuevo  al líder de la ultraderechista Liga y ministro del Interior, Matteo Salvini, de causar la crisis política, al romper la anterior coalición para reclamar nuevas elecciones.

Foto:

Remo Casilli / Reuters

Sobre el conflictivo asunto de la inmigración y la seguridad, que hasta ahora dividió al M5E y al PD -ya que el antisistema compartió la política de puertos cerrados impulsada por Salvini- se señala en el programa que «las leyes de seguridad tendrán que ser actualizadas con las recientes observaciones del presidente Mattarella», quien declaró que varias de las disposiciones van en contra de las leyes internacionales sobre el salvamento en el mar.

El M5E consiguió incluir también en el programa el objetivo de «iniciar la revisión de las concesiones de autopistas», una alusión a la concesionaria Autostrade, responsable del mantenimiento del puente de Génova que se derrumbó hace un año y que causó 43 muertes.

Efe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *