Así está el ‘brexit’ tras la derrota de Johnson ante el Parlamento

El difícil proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) enfrenta una situación crítica por la suspensión del Parlamento la próxima semana y la cada vez más cercana fecha del brexit el 31 de octubre, de momento sin acuerdo.

Estas son las claves para entender cómo va el brexit y cuáles son las alternativas de Johnson frente a las decisiones que tomó el Parlamento en los últimos días.

¿Cómo está el proceso?

A la espera de posibles acontecimientos en los próximos días o semanas, el Reino Unido tiene fijada la fecha de su retirada de la UE el 31 de octubre, sin pacto alguno.

El primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, que asumió el poder el pasado julio, se comprometió a cumplir con ese calendario, incluso si no hay acuerdo, y dejó claro que no está dispuesto a solicitar a Bruselas una tercer prórroga del brexit, después de las de los pasados meses de marzo y abril.

Johnson se comprometió a cumplir a sacar al Reino Unido de la UE, incluso si no hay acuerdo

Ante el temor por las consecuencias económicas de una falta de pacto, por escasez de alimentos o medicinas y un encarecimiento de las mercancías que vienen de la UE, los partidos de la oposición se movilizaron para impedir que Johnson cumpla su promesa.

Así, la oposición consiguió este miércoles aprobar en la Cámara de los Comunes (baja) un proyecto de ley destinado a vetar un brexit duro y solicitar una prórroga de la retirada de tres meses -hasta el 31 de enero de 2020- si no hay acuerdo para el 19 de octubre.

¿Como está el veto de la oposición a un ‘brexit’ duro?

El proyecto aprobado este miércoles en los Comunes, está ahora en manos de la Cámara de los Lores (alta), que se comprometieron a terminar su tramitación parlamentaria este viernes, a la espera de que el lunes -día 9- reciba la sanción de la jefa de Estado, la reina Isabel II.

¿Por qué la urgencia de tramitar la ley que veta un ‘bréxit’ duro? 

La tramitación fue impulsada por los partidos de la oposición británica y más de 20 diputados conservadores «rebeldes» temerosos de las consecuencias para el país de una falta de acuerdo ya que Johnson dispuso la suspensión del Parlamento a partir de mediados de la próxima semana y hasta el 14 de octubre.

La oposición interpretó esta medida como un intento por impedir que los Comunes pudieran detener su determinación a cumplir, como sea, con la retirada del país de la UE el 31 de octubre.

Jeremy Corbyn

Líder opositor británico, Jeremy Corbyn.

Foto:

Isabel Infantes / AFP

¿Qué quiere hacer Johnson ante el veto de los Comunes?

Después de que prosperase la legislación sobre el veto a un brexit duro, el primer ministro conservador optó por la convocatoria anticipada de elecciones generales.

Sin embargo, su propuesta de llamar a las urnas el 15 de octubre no prosperó ya que necesitaba el apoyo de dos tercios de los Comunes para la convocatoria, algo que no consiguió.

Esa exigencia está contenida en la ley electoral británica que fija cada cinco años la llamada a las urnas.

¿Por qué la oposición se niega a un adelanto electoral?

Si bien los partidos de la oposición apoyan unas elecciones, temen que esa convocatoria sea una maniobra de Johnson para -después de obtener luz verde de los comunes a los comicios- cambiar a último momento la fecha de la cita electoral y retrasarla para después del 31 de octubre, cuando el país ya habrá salido sin acuerdo.

En caso de que haya elecciones, Johnson confía en que su carisma y popularidad puedan ganar con mayoría absoluta

Es por ello que los laboristas de Jeremy Corbyn exigen que el proyecto que veta el brexit duro se convierta primero en ley antes de apoyar una convocatoria de elecciones anticipadas.

¿Qué otra opción tiene Johnson para adelantar elecciones? 

Otra alternativa es, una vez que esa ley del veto al brexit duro reciba la sanción real, presentar una moción en la que se indique que, «a pesar de la ley electoral», el Gobierno quiere adelantar los comicios a una fecha determinada, para lo que entonces Johnson solo necesitaría una mayoría simple.

En caso de que haya elecciones, Johnson confía en que su carisma y popularidad entre una parte del electorado pueda ganar con mayoría absoluta.

Efe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *