‘Transición pacífica’ en Bolivia, pidió Colombia

El Gobierno de Colombia hizo un llamado este domingo a una “transición pacífica” en Bolivia luego de la renuncia de su presidente, Evo Morales, y que el proceso para escoger a su sucesor se desarrolle de acuerdo con las normas de ese país.

La reacción se conoció a través de la Cancillería, la cual emitió un comunicado apenas minutos después de conocerse la dimisión de Morales.

De acuerdo con la comunicación, “Colombia invita a los representantes de las instituciones del Estado, de los diferentes partidos políticos y de la sociedad en su conjunto a trabajar de la mano por garantizar un proceso de transición pacífico”, en Bolivia.

Para el Gobierno, este proceso debe hacerse con “estricto apego a las disposiciones constitucionales que rigen el ordenamiento jurídico boliviano y con el acompañamiento de la comunidad internacional”.

El Ministerio de Exteriores también pidió “asegurar que los ciudadanos bolivianos se puedan expresar libremente en las urnas y elegir a un nuevo gobierno con plenas garantías para su participación”.

Colombia expresa su plena disposición a trabajar en el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA)

Tras las elecciones en las que Morales se declaró ganador, en octubre pasado, Colombia elevó una consulta a instancias de la región para indagar si la reelección indefinida –como la buscó él– era un derecho humano, como se argumentó.

Esta consulta obedeció a que Colombia fue garante de un plebiscito en ese país en el que las mayorías rechazaron que Morales estuviera indefinidamente en el poder.

Por ello, la cancillería colombiano manifestó ayer que observaba con “atención” el desarrollo de los acontecimientos en Bolivia y solicitó a la OEA una reunión “urgente” para analizar la situación.

POLÍTICA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *