EE. UU. pone un obstáculo más en proceso de paz Israel-Palestina

La decisión tomada este lunes por el gobierno de Estados Unidos de dejar de considerar ilegales los asentamientos judíos en Palestina ha desatado una fuerte polémica en el mundo. La razón principal es que se convierte en una ‘piedra en el camino’ a la larga pretensión de Palestina de tener un estado propio y aleja las posibilidades de un acuerdo de paz en la conflictiva región.

El gobierno de Donald Trump  cambió radicalmente una posición diplomática que tenía desde hace 40 años de considerar que los asentamientos israelíes en territorio ocupado en Cisjordania violan la ley internacional.

La decisión fue celebrada por Israel este martes. . El primer ministro en funciones , Benjamín Netanyahu, visitó una colonia desde donde dijo que el pronunciamiento de Estados Unidos es un «logro enorme».

«Estamos aquí en Gush Etzion, un lugar del que fuimos expulsados durante la Guerra de Independencia (Primera guerra árabe-israelí), en un día histórico con otro logro enorme», expresó el mandatario desde uno de los bloques más grandes de colonias.

En un encuentro con líderes colonos, Netanyahu apuntó que «la administración de Donald Trump ha reparado una injusticia histórica y reconocido la verdad», y agregó que este logro «durará por generaciones».

Mencionó que «aquellos que niegan categóricamente la legalidad de las colonias no solo niegan la verdad, la historia y la realidad sobre el terreno, sino que también atrasan la causa de la paz, que solo se puede conseguir con negociaciones directas entre las partes».

La posición estadounidense refleja que los judíos «no son colonizadores extranjeros en Judea y Samaria (denominación bíblica para Cisjordania)», declaró Netanyahu, y aseguró que «sigue dispuesto a llevar a cabo negociaciones de paz con los palestinos» para abordar el estatus final de los asentamientos y alcanzar «una paz duradera». Sin embargo, agregó que continuará «rechazando todos los argumentos sobre su ilegalidad»

Procupación en la ONU y otros países

Pero para otros países, el pronunciamiento es preocupante. La razón principal es que se convierte en una ‘piedra en el camino’ a la larga pretensión de Palestina de tener un estado propio y aleja las posibilidades de un acuerdo de paz en la conflictiva región, consideraron varias fuentes diplomáticas en el mundo.

«El establecimiento de los asentamientos israelíes en Cisjordania no es incompatible de por sí con la ley internacional»,
dijo el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, en una rueda de prensa, oponiéndose a la opinión legal emitida en 1978 por el gobierno de Jimmy Carter, que declaraba que los asentamientos civiles israelíes en territorios ocupados palestinos eran «incompatibles con la ley internacional».

El giro de Estados Unidos desató la protesta de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a través de su oficina para los Derechos Humanos.

En rueda de prensa, Rupert Colville, portavoz de esta entidad, señaló que «el cambio de posición política de un Estado no modifica las leyes internacionales, ni las interpretaciones que de ellas han hecho la Corte Internacional de Justicia y el Consejo de Seguridad de la ONU».

La ONU «continúa respetando la posición que señala que los asentamientos israelíes violan la ley internacional».

Colville reiteró que la alta comisionada Michelle Bachelet «continúa respetando la posición que señala que los asentamientos israelíes violan la ley internacional». Y recordó la cuarta Convención de Ginebra, de 1949, que prohíbe la transferencia de población civil por parte de un ocupante al territorio ocupado.

Rusia también expresó su malestar ante la decisión del gobierno de Donald Trump y consideró que “agravará la situación ya de por sí tensa en las relaciones palestino-israelíes».

A través de un comunicado, el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores consideró la posición manifestada por Pompeo como un «paso más para romper la base legal internacional» de la solución del conflicto palestino-israelí.

«Instamos a todas las partes involucradas a abstenerse de tomar medidas que puedan provocar una nueva escalada peligrosa en la región y a impedir la creación de condiciones para la reanudación de las negociaciones directas entre israelíes y palestinos», señaló el documento.

Colonias en Cisjordania

Israel considera legítimo construir en los asentamientos en territorio ocupado cuando se trate de tierras públicas

Foto:

EFE / Abed Al Haslhamoun

En ese mismo sentido se pronunció la Liga Árabe, al afirmar que esa situación no solo viola la ley internacional, sino que «hace pedazos lo que le queda de legitimidad moral a Washington en esta cuestión», según palabras del secretario general del organismo con sede en Egipto, Ahmed Abulgueit.

Agregó que se trata de «un desarrollo extremadamente negativo» y advirtió de que este cambio «desgraciado» en la postura estadounidense fomentará que los colonos israelíes cometan más violencia y brutalidad contra los habitantes palestinos.

Además, socava cualquier posibilidad «por mínima que fuera» de lograr una paz justa basada en el fin de la ocupación en un futuro próximo mediante el esfuerzo estadounidense.

Aseveró que la ley internacional se formula por toda la comunidad y no un solo país por más importante que sea, subrayando que la ocupación israelí al territorio palestino es ocupación denunciada por todo el mundo y «los asentamientos siguen siendo nulos legalmente y una infamia para quien lo practique o apoye desde el aspecto moral».

La unión Europea reafirma que son ilegales

En contraste, la Unión Europea (UE) reafirmó la ilegalidad de los asentamientos en los territorios palestinos ocupados por Israel. «La posición de la UE sobre la política de asentamientos israelí en los territorio palestinos ocupados es clara y no ha cambiado», dijo en un comunicado la alta representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini.

El bloque comunitario considera que todos los asentamientos son ilegales bajo la legislación internacional y erosionan la viabilidad de una solución de dos Estados y las perspectivas para una paz duradera, tal y como fija la Resolución 2334 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, recordó la diplomática.

«La UE llama a Israel a poner fin a toda actividad de asentamiento, en línea con sus obligaciones como potencia ocupante»
, dijo Mogherini. Los Veintiocho, añadió, seguirán apoyando la reanudación de un proceso para conseguir una solución de dos Estados, «el único modo realista y viable para satisfacer las aspiraciones legítimas de ambas partes».

REDACCIÓN INTERNACIONAL
Con EFE y AFP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *