Un año perro equivale a muchos más que 7 de un humano, según estudio

¿Ha creído, toda su vida, que cada año de vida de un perro vale por 7 de un humano? Si la respuesta es un rotundo ‘sí’, usted podría estar equivocado.

Sí, un estudio realizado por un grupo de científicos de una universidad de Estados Unidos asevera que el cálculo para comparar la edad y el desarrollo entre canes y personas sería mucho más amplio que el que se ha implementado por tanto tiempo.

La investigación

Trey Ideker, de la Universidad de California, en San Diego (UCSD), fue el líder del trabajo. En él también participaron otras instituciones, como el Instituto de Investigación del Genoma Humano y la Universidad de Pittsburgh, entre otros.

La investigación se realizó durante 16 años, tiempo en el que se recolectaron muestras de ADN de 104 perros de la raza labrador retriever, tanto de cachorros como de animales ya adultos.

Esos datos fueron comparados con los de 320 humanos, entre 1 y 103 años.

El objetivo que tenía el grupo investigador era claro: analizar, genéticamente, cómo envejecían ambas especies.

“Lo que buscaban los científicos eran similitudes en los metilomas entre los perros y los humanos y descubrieron que los perfiles de ADN evolucionaron de manera similar a lo largo de sus vidas”, aseguró el Washington Post.

Hay que aclarar que, según la revista New Scientist, en la que se publicó el estudio, “los metilomas un conjunto de cambios químicos en los genes que fluctúan a lo largo de la vida”.

En comparación con los humanos, los perros envejecen más rápido al principio, alcanzando el equivalente de la mediana edad humana después de solo unos pocos años

Las conclusiones

New Scientist afirmó que los científicos “descubrieron que, en comparación con los humanos, los perros envejecen más rápido al principio, alcanzando el equivalente de la mediana edad humana después de solo unos pocos años.”

¿Esto qué quiere decir? Que un año de vida de un perro son 30 años de un humano y dos años perrunos son 40 en humanos.

Eso sí, la publicación científica manifestó que el envejecimiento de los animales “disminuye gradualmente en los 10 años siguientes, acumulando dos décadas de cambios humanos”.

Así las cosas, el experto Ideker explicó que “cuatro años de vida de los perros equivaldrían a 50 años humanos y 9, a 60 en humanos”.

Tendencias EL TIEMPO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *