Fiscal de la Corte Penal Internacional pide investigación en Palestina
La fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció este viernes la apertura de una investigación sobre presuntos crímenes de guerra israelíes en los territorios palestinos, lo que provocó una reacción furiosa de ese país.
(Le puede interesar: ¿Cómo funciona la Corte Penal Internacional?).
«Estoy satisfecha de que haya base razonable para proceder a investigar la situación en Palestina», declaró la fiscal principal, Fatou Bensouda, quien precisó que antes de abrir las pesquisas pedirá a la Alta Corte que dirima sobre qué territorio tiene jurisdicción, ya que Israel no es miembro de la CPI.
Además, Bensouda explicó que pidió a los jueces abrir las investigaciones en Cisjordania, Jerusalén Oriental y la Franja de Gaza.
Benjamin Netanyahu, primer ministro en funciones de Israel
Tras el anuncio, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó a la CPI de «arma política para deslegitimar al Estado de Israel». «La decisión de la fiscal de la Corte Penal Internacional ha transformado a la CPI en arma política para deslegitimar al Estado de Israel», declaró Netanyahu en un comunicado, en el que calificó la decisión de «día sombrío para la verdad y la justicia».
Por su parte, los palestinos celebraron el anuncio. «El Estado de Palestina celebra este nuevo paso, que debería haberse tomado hace mucho tiempo (…), para llegar a una investigación después de casi cinco años largos y difíciles de examen preliminar», declaró el ministerio de Asuntos Exteriores palestino en un comunicado.
Las autoridades palestinas han venido reclamando que la CPI investigue la reacción de Israel a las protestas conocidas como la Marcha del Retorno, que comenzaron en 2018 y han dejado un saldo de más de 273 palestinos muertos y más de 16.000 heridos.
AFP y Efe