3.700 personas de un crucero en Japón en cuarentena por coronavirus
Japón impuso cuarentena a un crucero con 3.711 personas a bordo y adelanta exámenes entre los pasajeros por el nuevo coronavirus, después de que un viajero que desembarcó en Hong Kong resultó estar contaminado.
Además, se reportó la primera muerte por contagio del virus en Hong Kong, junto con el primer caso en un ciudadano repatriado a Bruselas el domingo. Varios países como Taiwán y Corea del Sur siguen tomando medidas para evitar la propagación.
(Lea también: China pide ayuda ante impacto del coronavirus)
El crucero japonés «Diamond Princess» lleva a bordo a 2.666 pasajeros y 1.045 miembros de la tripulación. Imágenes divulgadas por la televisión japonesa mostraron a varios expertos del servicio médico que el lunes abordaron el crucero en el puerto de Yokohama para verificar la salud de las personas en el barco.
La decisión de imponer la cuarentena fue adoptada después que un pasajero de 80 años que desembarcó el 25 de enero en Hong Kong arrojó resultado positivo al nuevo
coronavirus. El hombre «no visitó un centro médico dentro del barco mientras navegaba con nosotros», dijo el operador de cruceros Carnival Japan en un comunicado.
«Según el hospital donde se encuentra, su estado es estable y no se encontró infección entre los familiares que navegaron con él», agregó. Una mujer de unos veinte años que navegaba en el crucero con su madre dijo el martes a la emisora privada TBS que a todos los pasajeros «se les pidió que permanecieran en sus habitaciones para esperar por los exámenes médicos«.
(Le puede interesar: Coronavirus: diario de una joven en una ciudad china en cuarentena)
Su estado es estable y no se encontró infección entre los familiares que navegaron con él
La joven apuntó que habían estado esperando dentro de su habitación desde el lunes y que hasta la mañana del martes aún no sabían cuándo ella y su madre serán examinadas. En tanto, otro pasajero dijo a la agencia de noticias Kyodo que cuando el barco llegó a Yokohama, el lunes por la noche, se informó inicialmente que la continuación del viaje se retrasaría 24 horas.
Desde el sábado, Japón pasó a vetar el ingreso a extranjeros que han estado en la Hubei (centro de China) en las últimas semanas o a titulares de pasaportes chinos emitidos en esa provincia, epicentro del nuevo coronavirus. Medida que también tomaron Taiwan y Corea del Sur, que impedirán la entrada de los extranjeros que hayan estado en China durante los últimos 14 días.
En Japón, el ministerio de Salud informó el lunes que 20 personas arrojaron resultado positivo a la presencia del coronavirus, aunque cuatro de ellas no mostraron síntomas.
El saldo de muertos por la epidemia de coronavirus en China ya alcanzó el martes los 425 y más de 20.400 contagiados.
Personal médico traslada a una paciente al recién terminado Hospital Huoshenshan en Wuhan, epicentro del brote del nuevo coronavirus, que comenzó este martes a recibir a sus primeros pacientes.
Además, autoridades de la ciudad semiautónoma china de Hong Kong confirmaron la muerte este martes de un hombre que había contraído el coronavirus de Wuhan, lo que supone el primer fallecimiento por la epidemia que se produce en la excolonia británica.
La víctima es un hombre de 39 años que, según el Centro de Protección Sanitario de
Hong Kong, había viajado a la ciudad china de Wuhan, foco de la epidemia, el pasado 21 de enero y regresó a Hong Kong en tren dos días después.
(Lea también: Las aerolíneas que suspendieron sus vuelos a China por coronavirus)
Medidas en Macao
Macao, considerada la ciudad del juego, anunció este martes el cierre de sus célebres casinos, motor económico de esa región semiautónoma de China, durante dos semanas para luchar contra la propagación del coronavirus.
La excolonia portuguesa tomó este medida tras confirmar un décimo caso de contagio de la neumonía viral. El jefe del ejecutivo Ho Iat-seng, que llevaba una mascarilla durante su conferencia de prensa, indicó que el cierre podría prolongarse si continuaba la expansión.
Unas 35 millones de personas visitaron el año pasado esta ciudad de solo 630.000 habitantes, la gran mayoría procedentes de China continental para jugar en los gigantescos casinos.
«Es una decisión difícil, pero debemos tomarla por la salud de los habitantes de Macao», declaró a la prensa Ha Iat-segn, quien agregó que este martes se reunirá con los representantes de los casinos. La única vez que la Región Administrativa Especial de Macao cerró sus sus casinos fue en 2018, cuando la ciudad fue golpeada por un poderoso tifón.
El jefe del ejecutivo precisó que no estaba previsto todavía cerrar la frontera con China continental, pero que se consideraría la posibilidad de cerrar algunos puntos de cruce, una medida ya adoptada por su vecino Hong Kong.
Primer caso entre los repatriados
Un primer caso de contagio se registró en Bruselas en uno de los pasajeros del vuelo que repatrió el domingo a 250 personas, fundamentalmente europeas, desde la ciudad china de Wuhan, anunció la ministra belga de Salud.
Todos los demás países fueron avisados
Personas oriundas de unos 30 países viajaron en este avión, que hizo una escala en el sur de Francia y después aterrizó en Bruselas. «Todos los demás países» han sido avisados, dijo la ministra belga Maggie De Block en una rueda de prensa. La persona que dio positivo «no tiene síntomas y se siente bien», agregó.
AFP y Efe