Tulsi Gabbard se retira de la carrera demócrata a la presidencia

La aspirante demócrata a la Casa Blanca Tulsi Gabbard, última mujer en liza por la nominación partidaria para las elecciones de noviembre, anunció el jueves su retiro e inmediatamente respaldó a su rival Joe Biden, favorito para disputarle la reelección al presidente Donald Trump.
(Lea también: ¿Le llegó la hora del adiós de las primarias demócratas a Sanders ?)
«Hoy suspenderé mi campaña presidencial y ofreceré todo mi apoyo al exvicepresidente Joe Biden en su búsqueda para unir a nuestro país«, dijo la congresista de Hawái en un mensaje de video publicado en internet.
«Aunque no esté de acuerdo con el exvicepresidente en cada tema, sé que tiene un buen corazón y está motivado por su amor por nuestro país y el pueblo estadounidense», agregó.
Gabbard, de 38 años, iba última por lejos en los sondeos de intención de voto entre los demócratas y sin probabilidades de despuntar en una competencia que se inició con un récord de participantes y gran diversidad étnica y etárea.
(Le puede interesar: Antes de primarias en Florida, Biden promete que su ‘vice’ será mujer)
Aunque nunca fue una precandidata con posibilidades reales de ganar la contienda por la nominación presidencial, Gabbard logró generar temas de debate varias veces en 2019 y aprovechó las oportunidades para resaltar lo que describió como un excesivo compromiso militar estadounidense en el extranjero. Originaria de las Islas Samoa, Gabbard fue la primera persona de confesión hindú en alcanzar una banca en el Congreso de Estados Unidos en 2013.
Tras su retiro de la campaña presidencial demócrata, la carrera se limita a dos contendientes blancos septuagenarios: Biden, un moderado de 77 años que fue vicepresidente de Barack Obama, y Bernie Sanders, un senador de Vermont de 78 años que se define como un «socialista democrático».
Sanders, que llegó a encabezar la contienda, dijo el miércoles que consideraba sus opciones luego de perder 19 de las 27 votaciones primarias realizadas hasta ahora, y cuando la emergencia sanitaria por el Covid-19 alteró la campaña y el calendario electoral.
AFP