Italia y España reducen el ritmo de contagios
Italia y España, los dos países más afectados por el coronavirus en Europa, mostraron este lunes un ligero retroceso en el ritmo de contagios.
En el primero, el número de casos positivos con el nuevo coronavirus llegó a 1.648, lo que representa la cifra más baja en los últimos 20 días. De hecho, ese nivel no se registraba desde el 9 de marzo, cuando el país inició una tendencia al alza.
“Cae el número de sujetos positivos con un número similar de pruebas realizadas en los últimos días”, declaró en una rueda de prensa el presidente del Consejo Superior de Sanidad de Italia, Franco Locatelli. Desde que Italia detectó el primer caso el 20 de febrero, el número total de contagiados llegó a 101.739, de los cuales 14.620 se han curado. En cuanto al número de fallecidos, la cifra llegó a los 11.591.
(Lea también. ¿Cuáles son los países de Latinoamérica con más casos de coronavirus?)
Luego de conocerse esa noticia, el ministro de Sanidad, Roberto Speranza, declaró la prolongación de todas las medidas para contener la propagación del coronavirus (el confinamiento y restricción de movilidad) al menos hasta el 12 de abril. Las prohibiciones terminaban el día 3 de ese mismo mes.
En cuanto a España, el número global de infectados diagnosticados llegó a 85.195, un aumento del 8 por ciento, lo que también implica una notable baja en términos porcentuales desde el miércoles pasado (cuando los casos crecieron en un 20 por ciento). Además, ese país mostró un ligero retroceso en el número de muertes diarias por el coronavirus, con 812 nuevos fallecimientos frente al récord de 838 registrado en el balance previo. En total, el dato de decesos llegó a 7.340.
Cae el número de sujetos positivos (en Italia) con un número similar de pruebas realizadas en los últimos días.
“La tendencia con las medidas de aislamiento se está reduciendo”, dijo María José Sierra, del Centro de Emergencias Sanitarias. Sierra sustituyó en la rueda de prensa de expertos técnicos a Fernando Simón, el director de la institución, quien dio positivo por coronavirus.
A pesar de las cifras que registró España, este lunes superó a China en el número total de contagiados; el gigante asiático registró 81.470 casos desde que se inició la pandemia.
La Comisión Nacional de Sanidad de China aseguró que el número de infectados con coronavirus activos en el país es de 2.396, lo que significa que, por primera vez desde enero, baja de los 2.500.
(Lea también: Trump y Putin discutieron por teléfono precio del crudo y coronavirus)
El ministerio de Sanidad anunció limitaciones en los entierros, luego de que un funeral se convirtiera en uno de los principales focos del coronavirus en el país.
(Lea también: En gesto de cercanía, Francisco recibe al primer ministro italiano)
El lunes se diagnosticaron 31 nuevos casos, 30 de ellos procedentes del extranjero, o también llamados casos “importados”. Esto supone una mejoría respecto a los datos del sábado, momento de entrada en vigor del veto de acceso al país a extranjeros y día en el que China detectó 44 infecciones del virus “importadas”.
Desde que la pandemia empezó a azotar al resto del planeta, son muchos los chinos que han regresado a su país. De ahí el repunte de los casos importados en las últimas semanas.
En cuanto a los decesos, el organismo oficial contabilizó cuatro desde el lunes, todos ellos en la cuna de la pandemia, la ciudad de Wuhan. En el número total de fallecimientos, la cifra llegó a 3.304 y se han dado de alta 75.700.
Mientras en Italia y España se abre la perspectiva de llegar por fin al pico de contagios, países como Francia y Estados Unidos están en plena ascensión.
(Lea también: Netanyahu entra en cuarentena por sospechas de coronavirus)
Francia llegó el lunes a las 3.024 muertes y 44.550 casos confirmados, según el director general de Sanidad de ese país, Jérôme Salomon. En las últimas 24 horas, se registraron 418 nuevos decesos, lo que supone el incremento diario más alto hasta la fecha. De la cifra total de casos confirmados, 20.946 están hospitalizados y 5.056, en reanimación.
La cifra de muertes solo cuenta las registradas en hospitales y no en residencias de ancianos o en los domicilios, lo que en los últimos días había levantado dudas sobre la transparencia del Ejecutivo, que prometió empezar a incluirlas esta semana.
En Nueva York, epicentro de la epidemia en EE. UU., ciudadanos y autoridades se preparan para lo peor, con 33.000 infectados y 776 muertos. “Estamos a dos, tres, cuatro semanas (del pico de contagio) (…). Hace falta prepararse para el pico, tener material, porque ahí es cuando el sistema va a colapsar”, advirtió el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo.
(Lea también: El buque hospital que ayudará a Nueva York durante la crisis sanitaria)
Con más de 150.000 estadounidenses infectados de los más de 750.000 casos oficialmente reportados en el mundo, el presidente Donald Trump ha dejado de tomarse el coronavirus a la ligera. “Potencialmente, 2,2 millones de personas” habrían podido morir por el coronavirus “si no hubiéramos hecho nada”, reconoció. Según su asesor sobre la pandemia, el doctor Anthony Fauci, el nuevo coronavirus podría provocar “entre 100.000 y 200.000” muertes.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE y AFP