Ya son más de un millón los contagiados en el mundo por coronavirus

La cifra de contagiados en el mundo por el nuevo coronavirus superó este jueves el millón, según los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins y otros conteos independientes.

(Lea también: Últimas noticias sobre el coronavirus en el mundo)

De acuerdo con la base de datos de esa institución estadounidense, al menos 1’011.490 personas estaban contagiadas, más de 52.000 han fallecido y 210.168 se han recuperado, en 181 países y territorios del mundo.

El mayor número de contagios se concentra en Estados Unidos, nuevo foco de la pandemia, donde este jueves había 242.182 casos y 5.648 personas habían perdido la vida; seguido de Italia con 115.242 infectados y 13.915 fallecidos, y España con 112.065 contagios y 10.096 muertos, de acuerdo a las cifras de la citada universidad.

Trump

Donald Trump aseguró que se espera que el pico de muertes por coroanvirus en EE. UU. sea en dos semanas.

Un 60 por ciento de las muertes se concentra en los países europeos más castigados por el virus, con Italia y España a la cabeza, seguidos de Francia con 59.929 casos y 4.514 fallecidos, así como Reino Unido, donde 34.167 personas se han infectado y 2.926 han perdido la vida.

(Lea también: La ONU alerta sobre contracción de la economía mundial por pandemia)

Alemania es el tercer país de Europa con más contagios, pero ha registrado tasas de mortalidad más bajas que sus vecinos debido, en parte, a que se comenzaron a realizar test en una fase temprana de la epidemia, lo que permitió identificar muchos casos leves, de acuerdo al análisis del alemán Instituto Robert Koch (RKI)

En concreto, las autoridades alemanas han registrado 1.097 fallecidos y 84.788 contagiados, de acuerdo a las cifras de la Johns Hopkins.

. Por su parte, desde el inicio del brote en diciembre, China ha informado de 82.432 casos confirmados, de los que 76.565 han acabado con el paciente superando la enfermedad y 3.322, en fallecimiento.

Aunque parece bajo control, en China, el foco de la enfermedad continúa siendo Wuhan, capital de la provincia centro-oriental de Hubei, que tiene previsto poner fin el próximo 8 de abril a la cuarentena declarada a finales de enero.

(Le puede interesar: Con 950 muertos en 24 horas, España supera su peor balance de víctimas)

Ante el avance de la pandemia, muchos países han cerrado sus fronteras y han limitado el movimiento de sus habitantes.

El 93 por ciento de la población mundial (7.200 millones de personas) se encuentra confinada para frenar el avance del virus,
de acuerdo con datos de Naciones Unidas y del centro Pew Research, en Washington.

La detención de la economía para frenar el virus ha castigado a las bolsas mundiales y ha llevado a algunos países a rebajar sus previsiones de crecimiento.

Coronavirus en Italia

Una enfermera consuela a otra al finalizar un turno en el hospital Cremona (Milán). Italia es el país más afectado por el coronavirus en Europa.

Esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió de que “una profunda recesión en Europa es ya inevitable” en 2020 debido a la pandemia, ya que cada mes de cuarentena económica resta un 3 por ciento del PIB anual.

En América Latina, el país con la mayor cifra de contagios es Brasil, con un total de 7.910. A este lo siguen Chile (3.404), Ecuador (3.163), Perú (1.414),
República Dominicana (1.380), México (1.378), Panamá (1.317) y Colombia (1.161).

(Además lea: Pedidos de subsidio por desempleo aumentan a 6,6 millones en EE. UU.)

La situación es particularmente preocupante en Ecuador, país que hasta este jueves había registrado 120 muertos y que tiene como epicentro a la provincia de Guayas, donde la capital es Guayaquil.

Allí la elevada tasa de contagios ha provocado en la última semana un caos sanitario y funerario que el Gobierno trata de resolver mediante la recogida acelerada de cadáveres –muertos en domicilios por distintas razones– para darles sepultura.

Perú, por su parte, reforzó este jueves las restricciones de circulación por el coronavirus al prohibir que hombres y mujeres salgan juntos a la calle, debiendo alternar cada género su salida diaria en el marco de la estrategia para evitar contagios.

La insólita medida, que también aplicó Panamá, fue anunciada por el presidente Martín Vizcarra y estipula que las personas de sexo masculino
solo podrán salir de casa los lunes, miércoles y viernes, en tanto que las mujeres serán autorizadas los martes, jueves y sábado. El domingo nadie podrá salir de su hogar.

EFE y AFP

AFP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *