Estados Unidos, cerca de llegar a las 50 mil muertes por coronavirus

El nuevo coronavirus ha dejado cerca de 50.000 muertes en Estados Unidos, luego de que se registraran 3.176 decesos adicionales en una de las jornadas más letales desde el surgimiento de la epidemia, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

Las muertes, registradas en las 24 horas, elevan el balance en Estados Unidos a 49.759, según esa universidad. En ese mismo periodo, hubo 26.971 nuevos casos de coronavirus registrados en el país, llevando el total a 866.646 enfermos identificados desde el principio de la epidemia.

(Le puede interesar: Una ‘segunda oleada’ de covid-19 en EE. UU. sería peor que la actual)

Debido a la falta de pruebas de detección, el número de casos reales es probablemente muy superior a esa cifra.

Al final de la semana pasada, Estados Unidos registró dos altos balances diarios de víctimas (más de 3.800 y 4.500 muertos), pero esos datos se debían en parte a la suma de fallecidos «probablemente vinculados» a la covid-19, que nunca habían sido tomados en cuenta hasta el momento.

Además de esos dos balances, el de 3.716 muertos del jueves por la noche es el más alto registrado en un país en un día desde el comienzo de la pandemia, que ha dejado cerca de 190.000 muertos en el mundo. A pesar de esos datos alarmantes, varios estados del país, entre ellos Texas, Vermont y Georgia, decidieron abrir la vía a su desconfinamiento al autorizar la reapertura de algunos comercios.

Estas cifras se conocen, además, luego de que el Congreso de EE. UU. aprobara este jueves un plan de rescate de casi 500.000 millones de dólares para ayudar a los hospitales y pequeñas empresas frente al coronavirus, que ha paralizado la economía y ha dejado sin empleo a 26 millones de personas en las últimas cinco semanas.

(Le recomendamos: Lo de los ancianatos ‘es una tragedia humana inimaginable’)

La votación se produjo en la Cámara de Representantes, en un ambiente tenso en el que demócratas y republicanos intercambiaron reproches y que se alargó varias horas más de lo previsto debido a que los legisladores tuvieron que votar en turnos para evitar aglomeraciones.

La iniciativa recibió el aval de 388 de los 435 legisladores y solo recibió cinco votos en contra, entre ellos los de la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, que representa parte de los barrios de El Bronx y Queens en Nueva York, los más castigados por la pandemia.

Ocasio-Cortez, la congresista más joven de la historia de EE. UU., fue la única miembro de su partido que rechazó la medida al considerar que es insuficiente porque, por ejemplo, no incluye ayuda para quienes tienen dificultades para pagar su alquiler o hipoteca.

Para convertirse en ley, el paquete solo necesita la firma del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ya ha indicado su disposición a una rápida ratificación.

(Le puede interesar: Últimas noticias sobre el coronavirus en el mundo)

«Estoy agradecido de que el Congreso haya respondido mi llamada para ayudar a los trabajadores estadounidenses y los pequeños negocios», manifestó el mandatario en una rueda de prensa.

Este mismo jueves, el Departamento de Trabajo anunció que más de 26 millones de personas han solicitado el subsidio de desempleo en las últimas cinco semanas, en una señal de la gravedad del impacto económico de la pandemia, que ha acabado con los puestos de trabajo que se crearon tras la crisis del 2008.

Solo la semana pasada, 4,4 millones de personas se colocaron en la fila del desempleo, mientras que la venta de viviendas nuevas bajaron en marzo un 15,4 % con respecto al mes anterior.

El parón ha provocado protestas de activistas de derecha en varios estados, que reclaman el fin de las medidas de aislamiento y la reanudación de la actividad económica.

AFP y EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *