Los peruanos viven un inusitado aumento en sus cifras de contagio

Perú es el segundo país de Latinoamérica con más casos de coronavirus diagnosticados. Este fin de semana llegó a los 67.000 contagios y 1.815 decesos, y está detrás de Brasil que, tiene más de 150.000 positivos. Con esa cifra, el país se ubica en el top 13 en el mundo por número de contagios según la Universidad Johns Hopkins.
Una duda que surge al conocerse estos datos es por qué Perú llegó a los mencionados niveles de contagio pese a que su Gobierno decretó la cuarentena desde el 16 de marzo.
(Le puede interesar: Las escaramuzas militares que poco ayudan a la oposición en Venezuela).
En una entrevista con medios locales, el ministro de Salud peruano, Víctor Zamora, dijo que el Gobierno aumentó su capacidad de pruebas de diagnóstico y por eso se han vuelto “más precisos en diagnosticar” los casos. “Hay poblaciones en las que no habíamos hecho un ejercicio de diagnóstico tan intensivo, como en penales y poblaciones desplazadas (…). Estamos hablando de un retorno de 10.000 personas (al país). Entonces el sistema de salud está yendo a esos lugares”, dijo Zamora en diálogo con la cadena radial Exitosa.
Sin embargo, también se han detectado otras razones por las cuales las cifras han llegado a estos niveles. Una de ellas es que muchas personas volvieron a salir a las calles para encontrar un sustento diario. La Encuesta Permanente de Empleo (EPE) revela que más de 200.000 trabajadores perdieron sus puestos de trabajo en marzo, especialmente en microempresas, que representan el grueso del mercado laboral.
Pero también las plazas de mercado en este país se han convertido en un foco que el Gobierno ha pedido vigilar. El presidente Martín Vizcarra dijo que se han detectado 36 mercados en estado crítico que requieren la intervención de las autoridades.
(También lea: Brasil supera las 10.000 muertes por coronavirus)
La rápida propagación del virus ha causado el colapso del sistema sanitario en varias regiones del país, como la amazónica Loreto, donde al menos dos médicos han fallecido luego de contagiarse mientras atendían en los hospitales de la ciudad de Iquitos.
Ante este panorama, Vizcarra anunció la extensión dos semanas más del confinamiento nacional, que terminaba este domingo a la medianoche. “Tenemos que extender el estado de emergencia por dos semanas, hasta el domingo 24 de mayo”, dijo. Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le ofreció ayuda el sábado al presidente Vizcarra para hacer frente a la pandemia. Los dos líderes conversaron por teléfono y, durante la llamada, Trump reconoció “el inmenso desafío que enfrenta Perú con respecto a la pandemia del coronavirus”.
INTERNACIONAL y ANGENCIAS