Trump amenaza con ‘cerrar’ redes sociales por etiquetas en sus tuits

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este miércoles con «regular fuertemente» o «cerrar» plataformas de redes sociales, luego de que Twitter señalara dos de sus tuits como «engañosos» y los tratara como difusores de información no verificada.
(Lea también: Twitter etiqueta por primera vez un tuit de Trump como engañoso)
«Los republicanos sienten que las plataformas de redes sociales silencian completamente las voces conservadoras. Vamos a regularlas fuertemente o las vamos a cerrar, antes que permitir que algo así suceda«, tuiteó el mandatario.
(Le puede interesar: Por cuenta de Trump, Obama será central en la campaña presidencial)
Republicans feel that Social Media Platforms totally silence conservatives voices. We will strongly regulate, or close them down, before we can ever allow this to happen. We saw what they attempted to do, and failed, in 2016. We can’t let a more sophisticated version of that….
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 27, 2020
Las amenazas de Trump se producen luego de que Twitter añadiera por primera vez este martes la mención «verificar los datos» a dos de sus tuits que afirmaban que el voto por correo era «fraudulento», desatando la cólera del presidente estadounidense, que acusó a la red social de «interferir» en las elecciones de noviembre.
«Esos tuits contienen informaciones potencialmente engañosas sobre el proceso de votación y fueron etiquetadas para suministrar contexto adicional sobre el voto por correo», indicó un portavoz de la plataforma social.
Hace dos semanas, Twitter reforzó sus reglas para luchar contra la desinformación sobre la pandemia, ampliando los tipos de mensajes que pueden ser señalados por los usuarios como potencialmente «engañosos» o «controvertidos».
«Twitter interfiere ahora en las presidenciales de 2020», tuiteó el mandatario republicano tras conocer la decisión. «Twitter está reprimiendo totalmente la libertad de expresión, y yo, como presidente, no permitiré que eso ocurra!», escribió. «No hay forma de que el voto por correo sea otra cosa que sustancialmente fraudulento», había tuiteado Trump.
.@Twitter is now interfering in the 2020 Presidential Election. They are saying my statement on Mail-In Ballots, which will lead to massive corruption and fraud, is incorrect, based on fact-checking by Fake News CNN and the Amazon Washington Post….
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 26, 2020
«El gobernador de California está enviando papeletas de voto a millones de personas. Todos los que viven en el estado, sin importar quiénes son ni cómo llegaron hasta ahí, van a recibir una. Luego profesionales les dirán, a esa gente de la que mucha jamás ha pensado en votar, cómo y por quién votar. Será una elección amañada», había escrito Trump.
Bajo esos tuits, la red social publicó el enlace: «Obtenga la información sobre las votaciones por correo». Al pinchar en éste, los usuarios acceden a un mensaje que señala que las afirmaciones del mandatario son «infundadas«, citando una información de varios medios, entre ellos la CNN y el Washington Post.
«Trump afirmó falsamente que las boletas de voto por correo llevarían a elecciones fraudulentas», dice el aviso. «Sin embargo, los verificadores afirman que no hay evidencia de que las papeletas por correo estén relacionadas con el fraude electoral«.
There is NO WAY (ZERO!) that Mail-In Ballots will be anything less than substantially fraudulent. Mail boxes will be robbed, ballots will be forged & even illegally printed out & fraudulently signed. The Governor of California is sending Ballots to millions of people, anyone…..
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 26, 2020
Los tuits violaron una política ampliada recientemente por Twitter, según informó la empresa con sede en San Francisco.
«Al servir a la conversación pública, nuestro objetivo es facilitar la búsqueda de información creíble en Twitter y limitar la propagación de contenido potencialmente dañino y engañoso», dijeron el jefe de integridad Yoel Roth, y el director de políticas globales, Nick Pickles, cuando se anunció el cambio.
AFP