Cancilleres del G7 hacen llamado unánime a una pausa humanitaria en la Franja de Gaza
Los ministros de Relaciones Exteriores del G7 manifestaron este miércoles su apoyo unánime a las «pausas y corredores humanitarios» en el conflicto entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza pero sin pedir un alto el fuego.
Los cancilleres del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) también indicaron, tras su reunión de dos días en Japón, que su apoyo a Ucrania en su guerra contra Rusia «nunca decaerá» e instaron a China a no respaldar a Moscú en el conflicto.
En su encuentro, el G7 condenó los «ataques terroristas» del grupo islamista Hamás y de «otros grupos», tal y como dijo la canciller japonesa, Yoko Kamikawa.
Según Kamikawa, los cancilleres del G7 pidieron «la liberación inmediata de los rehenes», llamaron a respetar las leyes internacionales y se comprometieron a «involucrarse» en la búsqueda de «una solución duradera y estable en Gaza para lograr una paz duradera».
(Lea también: Crece preocupación ante posible genocidio en la Franja de Gaza)
Pero sobre todo, apoyaron que haya pausas y corredores humanitarios para facilitar ayuda urgente, el movimiento de civiles y la liberación de los rehenes.
«Destacamos la necesidad de adoptar medidas urgentes para abordar el deterioro de la crisis humanitaria en Gaza. Todas las partes deben permitir la ayuda humanitaria sin obstáculos para los civiles, incluidos alimentos, agua, atención médica, combustibles y alojamiento, y acceso para los trabajadores humanitarios», reza la declaración conjunta.

La ministra de Asuntos Exteriores de Japón, Yoko Kamikawa.
No estaba claro si los integrantes del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) serían capaces de lograr esa unidad en sus deliberaciones sobre el conflicto, dadas las diferentes sensibilidades entre sus miembros a la hora de referirse a temas como el derecho israelí a defenderse o al aumento de muerte de civiles en Gaza.
(Además: Blinken acuerda en Turquía trabajar por un mayor acceso de ayuda humanitaria a Gaza)
«Por primera vez, los miembros del G7 hemos sido capaces de adoptar un mensaje común sobre la situación actual» en Israel y Palestina, que destaca «la importancia de un paso humanitario» y que siga un proceso de paz en el que «la solución de los dos Estados es la única opción viable», señaló Kamikawa en una rueda de prensa.
Este es «un resultado importante», declaró la ministra japonesa, que aseguró que ella y sus homólogos, entre el que también se encontró el alto representante de la Unión Europea (UE), tuvieron unos intercambios de opiniones «intensos» más largos de lo esperado, durante los que todos hablaron «muy abiertamente y sin contenernos».
En relación con la tensión en Oriente Medio, la declaración de los ministros de Exteriores del G7 también envía un mensaje a Irán, país al que insta a «abstenerse de ofrecer apoyo a Hamás y a llevar a cabo más actos que desestabilicen» la zona, y a «usar su influencia» para «reducir las tensiones regionales».

Cancilleres del G7 en Japón.
El ejército israelí bombardea sin descanso la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, cuando milicianos de Hamás lanzaron un ataque contra su territorio que dejó más de 1.400 muertos, la mayoría civiles.
El Ministerio de Salud en Gaza, un territorio gobernado por Hamás, aseguró que el balance en el enclave palestino supera las 10.300 muertes, entre ellos miles de niños.
La Franja está sometida a un asedio israelí, que cortó los suministros de agua, alimentos y carburante. La ayuda humanitaria en el enclave entra a cuentagotas.
(Puede leer: Abás pide a Blinken el fin ‘inmediato’ de la ‘guerra destructiva’ contra Gaza)
El lunes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que no se reanudará el suministro de combustible a Gaza y que no habrá ningún alto el fuego hasta que los más de 240 rehenes retenidos por Hamás no sean liberados.
Todas las partes deben permitir la ayuda humanitaria sin obstáculos para los civiles, incluidos alimentos
También afirmó que Israel asumirá «la responsabilidad general de la seguridad» en Gaza después de la guerra y que, hasta entonces, podría permitir eventuales «pausas tácticas» para liberar a los cautivos y facilitar la llegada de ayuda al territorio.
Pero este miércoles, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llamó a Israel a no ocupar el enclave palestino, del que los israelíes se retiraron unilateralmente en 2005.
En declaraciones a la prensa tras la reunión, Blinken dijo que no debería producirse «ninguna reocupación de Gaza después del conflicto».

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en el encuentro de cancilleres en Japón.
Las declaraciones sobre la guerra en Ucrania
Sobre la guerra en Ucrania, el G7 reiteró en el comunicado su «compromiso firme en que su apoyo a Ucrania en su lucha por su independencia, soberanía e integridad territorial nunca decaerá» y dijo que seguirán implementando «estrictas» sanciones a Moscú,
«Además, instamos a China a no ayudar a Rusia en su guerra contra Ucrania, a presionar a Rusia para que pare su agresión militar y a apoyar una paz justa y duradera en Ucrania», señalaron los cancilleres.
(Siga leyendo: Tres claves para entender la segunda fase de la guerra en Gaza anunciada por Israel)
Asimismo, aplaudieron «la participación de China en el proceso de paz liderado por Ucrania».
El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, intervino en la reunión del G7 por videoconferencia.
Previamente, el canciller japonés Yoko Kamikawa, había apuntado que «incluso si las tensiones aumentan en Oriente Medio, es importante para el G7 estar unido en enviar un claro mensaje a la comunidad internacional de que nuestro compromiso firme en apoyar Ucrania nunca vacilará».

Cancilleres del G7 junto con el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba (en pantalla).
En el vigésimo mes de guerra y con la contraofensiva de Kiev intentando ganar terreno, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se ha reunido regularmente con líderes occidentales para intentar disipar el cansancio alrededor del conflicto.
La canciller alemana, Annalena Baerbock, había anticipado que los países del G7 estaban trabajando para ayudar a Ucrania ante un segundo invierno en el que prevén nuevos ataques rusos contra las instalaciones energéticas.
«Si nuestro respaldo a Ucrania decae ahora, (Rusia) lo explotará sin piedad, con consecuencias terribles para los ucranianos y los europeos. Otros actores en distintas partes del mundo sacarían también malas conclusiones», dijo Baerbock.
AFP Y EFE