Venezuela y Guyana dicen que seguirán dialogando sobre disputa por el Esequibo
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el de Guyana, Irfaan Ali, expresaron este jueves su disposición a continuar con el diálogo para tratar de superar la disputa que tienen ambos países por el Esequibo, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados rico en petróleo que administra Georgetown y que Caracas reclama como propio.
El anuncio llegó poco después de que ambos mandatarios se reunieron en Kingstown, capital de San Vicente y Las Granadinas, luego del encuentro que estuvo impulsado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Comunidad del Caribe (Caricom), con el apoyo de Brasil, para rebajar las tensiones y evitar un escalamiento regional.
De hecho, Celso Amorin, el representante brasileño para este diálogo, les confirmó a reporteros que entre los acuerdos se preveía programar una nueva reunión entre las partes. Este encuentro se realizaría en Brasil en los próximos meses, según confirmó el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
Además, ambos países pactaron no amenazarse ni utilizar la fuerza en circunstancia alguna, incluyendo las “derivadas de cualquier controversia existente entre ambos Estados”.
En un comunicado conjunto resaltaron que se abstendrán, “ya sea de palabra o de hecho, de intensificar cualquier conflicto o desacuerdo derivado de cualquier controversia”.

Irfaan Ali.
Foto de Patrick T. FALLON / AFP/ EFE/ MIGUEL GUTIÉRREZ
Sin embargo, la reunión inédita entre Maduro y Ali estuvo marcada por las diferencias de posiciones. El mandatario guyanés le dijo a la prensa que durante la reunión defendió ante su homólogo venezolano su “derecho soberano” a otorgar licencias para la explotación petrolera en el Esequibo, algo que critica Venezuela.
Ali explicó “claramente” que la controversia territorial tendrá una solución “vinculante” en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya competencia es rechazada por Venezuela.
“Aclaré muy bien que Guyana tiene todo el derecho de ejercer su derecho soberano dentro de su espacio territorial y de aprobar y facilitar cualquier desarrollo, inversión, sociedad, convenio, colaboración, cooperación, otorgamiento de cualquier licencia y el otorgamiento de cualquier concesión dentro de nuestro espacio territorial”, señaló ante periodistas.
El gobierno venezolano, de momento, no ha emitido aún ninguna declaración posterior al encuentro. Sin embargo, antes, Maduro remarcó que llegaba al encuentro “con un mandato del pueblo de Venezuela, con una palabra de diálogo, con una palabra de paz, pero a defender nuestros derechos”.

El presidente Nicolás Maduro busca anexar a Venezuela el Esequibo.
Mientras que el ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, informó en un breve mensaje que publicó en la red social X (antes Twitter), donde compartió un video que muestra a ambos mandatarios estrechando sus manos.
La cartera de Comunicación señaló que en el “exitoso el encuentro bilateral” se demostró que “la única vía para dirimir la controversia territorial es el diálogo, con entendimiento y respeto, libre de intervención injerencista, priorizando el bienestar” de la región.
Aclaré muy
bien que Guyana tiene todo el derecho de ejercer su derecho soberano dentro de su espacio territorial (…) y otorgar cualquier licencia
Si bien la disputa por el Esequibo es un litigio centenario, la disputa recrudeció en 2015 luego de que la petrolera estadounidense ExxonMobil descubrió grandes yacimientos de crudo en la zona en reclamación.
Además, el posterior referendo consultivo que impulsó Maduro el pasado 3 de diciembre, en el que se aprobó crear en la región una provincia de Venezuela y dar la nacionalidad a sus habitantes, reavivó las tensiones.
Las movidas fueron vistas por la comunidad internacional como una jugada expansionista de Maduro para movilizar a sus bases dentro de Venezuela y buscar atornillarse al poder de cara a las elecciones de 2024.
Para los analistas, ya se preveía que este encuentro no iba a producir grandes resultados, más allá de acordarse mecanismos para rebajar las tensiones “y continuar con el diálogo”. Es factible que “digan que van a seguir conversando para bajar las tensiones”, le dijo a la agencia AFP Sadio Garavini di Turno, exembajador de Venezuela en Guyana.
Finalmente, fuentes cubanas le confirmaron ayer a la agencia Efe que el Gobierno de Cuba, además de Brasil, también intermedió para este diálogo. Según ese medio, el Gobierno cubano lleva “varios meses” favoreciendo los contactos entre Caracas y Georgetown. La isla, agregaron esas fuentes, “lideró” las gestiones para concertar una reunión entre los presidentes de ambos países.
Por su parte, el gobierno colombiano también tuvo su cuota. De acuerdo con un comunicado, el canciller de Colombia, Álvaro Leyva, viajó a Kingstown, en donde fue recibido por autoridades de San Vicente. Leyva participó de la reunión que se llevó a cabo junto con los líderes de Caricom.
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
CARACAS