Agricultores recrudecen protestas en Europa: tractores bloquean calles en Bruselas

Protestas de agricultores bloquean este jueves diversas avenidas de Bruselas con aproximadamente un millar de tractores, informó la policía de la capital belga, coincidiendo con la celebración de una cumbre de la UE.

«Hay aproximadamente mil tractores o máquinas agrícolas» en la protesta, dijo un portavoz de la policía, precisando que los agricultores movilizados provienen esencialmente de Bélgica.

Si bien en un inicio las autoridades mantuvieron a los manifestantes lejos de la sede de la cumbre europea, unas horas después varios agricultores concentrados ante la sede del Parlamento Europeo prendieron varias hogueras ante el cordón policial que les separaba del patio de acceso a la Eurocámara, y también derribaron y quemaron una estatua del monumento que adorna el centro de la plaza de Luxemburgo, donde están manifestándose.

La policía belga utilizó mangueras para tratar de apagar los fuegos que tenían más cercanos, pero la hoguera en el centro de la plaza con la estatua derribada, trozos de cartón y hierro seguía ardiendo hasta pasado el mediodía, provocando una nube constante de humo negro que presidía la protesta.

(Lea también: Hamilton, Zúrich, Nueva York y el top de ciudades más caras para vivir en 2024)

Agricultores

Tractores parqueados cerca del edificio del Parlamento Europeo en Bruselas.

La manifestación bloqueó desde primera hora de la mañana varias calles del barrio de Bruselas donde se encuentran las instituciones europeas, coincidiendo con la celebración este jueves de una cumbre de jefes de Estado y de primeros ministros de los países de la UE.

En las concentraciones participaron cientos de agricultores para denunciar los bajos precios que les pagan las empresas distribuidoras, las regulaciones medioambientales, la sobrecarga administrativa o los acuerdos de libre comercio como el que aún tienen pendiente de concluir la Unión Europea y los países latinoamericanos de Mercosur.

Aunque la oleada de protestas en el campo europeo no era el tema que preveían tratar los líderes de la UE en la cumbre, centrada en el desbloqueo de un paquete de ayuda a Ucrania, algunos jefes de Gobierno, como el primer ministro belga, Alexander de Croo, defendieron la necesidad de abordar este asunto a la entrada de la reunión. 

(Le puede interesar: UE acuerda un nuevo paquete de ayuda a Ucrania por 50.000 millones de euros)

Bélgica

Manifestantes protestan en la Plaza de Luxemburgo, cerca del edificio del Parlamento Europeo en Bruselas.

Horas después, cuando circuló por redes la imagen de la estatua derribada por los agricultores en la plaza frente al Parlamento Europeo, el propio De Croo lamentó este gesto a través de una publicación en X.

El monumento vandalizado fue erigido a finales del siglo XIX y homenajea al empresario industrial británico John Cockerill, que impulsó el sector de la siderurgia y del ferrocarril en Bélgica.

De Croo afirmó que «es completamente incorrecto que se elimine a John Cockerill como símbolo de la industria belga» y reclamó evitar «el choque entre agricultura e industria». «Los agricultores y los empresarios no son opuestos. Los necesitamos a ambos para una economía fuerte y sostenible», escribió el primer ministro belga en X.

(Además: Huelga en aeropuertos de Alemania obliga a cancelar más de 1.000 vuelos)

Seguimos movilizados porque las medidas anunciadas no están a la altura de nuestras expectativas y de lo que está en juego

Los agricultores gritaban consignas y trataban de acercarse lo máximo que podían a la sede del Parlamento Europeo, enarbolando carteles y muchos de ellos también las banderas de sus países de la UE.

Otros también pasaron la mañana tomando cerveza o charlando cerca de las hogueras improvisadas: en el centro de la plaza, cerca de donde ardía la estatua quemada, llegaron a montar hasta una mesa con comida y bebida, en medio del constante sonido de los cláxones de los tractores aparcados que bloqueaban el paso de vehículos por la calzada de la plaza y por sus calles adyacentes.

La víspera, agricultores franceses y belgas bloquearon «juntos» un acceso de la frontera entre ambos países para denunciar los acuerdos comerciales con países de fuera del bloque y reclamar «anuncios contundentes» este jueves.

Y es que Francia, donde se mantiene la presión en las autopistas en torno a París, sigue siendo el epicentro de las protestas agrarias. La tensión aumentó el miércoles con las primeras detenciones, alrededor de un centenar.

En la mañana, fueron liberados los últimos 79 agricultores detenidos por introducirse en el mercado mayorista de Rungis, pulmón alimentario de París y uno de los más grandes del mundo.

El sindicato Coordinación Rural, detrás del llamado a bloquear Rungis, sugirió ahora a los agricultores que se dirijan a la Asamblea Nacional (cámara baja) de París para «reunirse» con sus diputados.

Arnaud Rousseau, líder del principal sindicato agrícola francés, la FNSEA, llamó «a la calma» y advirtió que las «expectativas son enormes» ante la «acumulación de normas», aunque muchos temas «no pueden resolverse en tres días».

(Puede leer: Hallan muerto a colombiano desaparecido hace más de 53 días en Canadá: esto se sabe)

Agricultores

Agricultores franceses bloquean parte de la autopista A6 en Chilly-Mazarin, al sur de París.

Las medidas anunciadas por el gobierno francés y las concesiones de la Comisión Europea, especialmente la derogación «parcial» en 2024 de la obligación de dejar un 4% de tierras arables en barbecho, no parecen convencerlos.

A la espera de posibles anuncios este jueves por parte del gobierno, las protestas continúan en todo el país. Cerca de Perpiñán, en el sur, unos 60 tractores ralentizaron el tráfico en una autopista clave entre Francia y España. «Seguimos movilizados porque las medidas anunciadas no están a la altura de nuestras expectativas y de lo que está en juego», dijo a AFP Bruno Vila, líder agrícola local.

(En otras noticias: UE acuerda un nuevo paquete de ayuda a Ucrania por 50.000 millones de euros)

La movilización se extiende por la UE. Después de Francia, Alemania e Italia, los agricultores portugueses tomaron este jueves a bordo de sus tractores las carreteras del país para exigir la «valoración» de su actividad.

En España, el ministro de Agricultura, Luis Planas, anunció que recibirá el viernes a los tres principales sindicatos del sector, que amenazaron con movilizarse en las «próximas semanas». El campo español vive un momento difícil por la sequía que lo azota desde hace tres años y que redujo notablemente las cosechas de aceitunas o cereales. Sus sindicatos denuncian además la «asfixiante burocracia» de la UE.

Aunque con situaciones diferentes, los mismos reclamos resuenan en la mayoría de países: una política de la UE demasiado compleja, ingresos muy bajos, inflación, competencia extranjera o acumulación de normas.

AFP y EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *