Hambruna en Gaza agrava la crisis ante inminencia de una ofensiva militar de Israel a gran escala: medio millón de personas, en estado de catástrofe
Luego de un intenso bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria de dos meses en marzo –que se abrió con cuentagotas–, más de 210 muertos por desnutrición solo este año y decenas de clamores de organismos y países, Naciones Unidas decidió esta semana declarar oficialmente la hambruna en la Franja de Gaza, la primera en afectar a Oriente Medio.
LEA TAMBIÉN

Esto se configura en un “crimen de guerra” utilizado por Israel con “fines militares”, denunció el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Según el reporte de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU con sede en Roma, más de medio millón de personas en Gaza se enfrentan a condiciones “catastróficas”, el nivel más alto de penuria alimentaria en la IPC, caracterizado por la hambruna y la muerte. Mientras que, del total de los dos millones de palestinos que habitan el enclave, alrededor del 80 por ciento (1,6 millones) sufren de hambruna.
Palestinos en la Franja de Gaza. Foto:AFP
La situación, advierte la entidad, se extenderá a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis a finales de septiembre si no se toman medidas urgentes.
El crítico panorama, atribuido a la intensa ofensiva israelí que se ha cobrado la vida de más de 62.000 palestinos –la mayoría civiles– desde que estalló la guerra en octubre de 2023, ha llevado además a la muerte de 218 personas por desnutrición en lo que va del año, cifra que está próxima a cuadruplicar el total acumulado en los años anteriores (63).
LEA TAMBIÉN

No obstante, Netanyahu calificó el anuncio de “mentira descarada”. “Israel no tiene una política de hambruna. Israel tiene una política de prevención de la hambruna”, aseguró el dirigente este viernes. Ese mismo día, ocho gazatíes fallecieron por hambre y desnutrición, entre ellos dos bebés, según el Ministerio de Sanidad gazatí controlado por Hamás.
Esta hambruna “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”, acusó el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, en Ginebra.
Pese a los reclamos, la ayuda sigue sin entrar a la velocidad y volumen que la zona lo requiere: antes ingresaban diariamente alrededor de 500 camiones con comida, hoy esta cifra difícilmente llega a los 100.
Bombardeos en Gaza. Foto:AFP
Además del creciente riesgo de morir por desnutrición, los gazatíes ahora viven con el temor de una inminente ofensiva a mayor escala en Ciudad de Gaza; todo en medio de unas negociaciones que aún se encuentran en el limbo.
Una mayor escalada
A principios de esta semana, el grupo islamista Hamás aceptó una propuesta de alto al fuego que, según fuentes palestinas, prevé una tregua de 60 días durante los cuales los rehenes aún cautivos en Gaza (49 en total, incluidos 27 declarados muertos por el ejército israelí) serían liberados en dos etapas a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
Sin embargo, las posibilidades de un acuerdo parecían diluirse a mitad de la semana después de que el Ministerio de Defensa israelí anunció que iba a movilizar a 60.000 reservistas para ayudar en la operación de toma de Ciudad de Gaza. Para el Estado hebreo, el objetivo es derrotar a Hamás y liberar a los rehenes que permanecen secuestrados.
LEA TAMBIÉN

Después, el jueves, Netanyahu anunció que sus negociadores avanzarían en diálogos para liberar a todos los cautivos. El premier añadió que la presión para liberar a los rehenes iría acompañada de la operación para conquistar Ciudad de Gaza y destruir el bastión de Hamás. “Estas dos cuestiones –derrotar a Hamás y liberar a todos nuestros rehenes– van de la mano”, afirmó en un mensaje en video, sin dar detalles sobre lo que supondría la siguiente fase de los diálogos.
Vehículos militares israelíes se posicionan a lo largo de la frontera con la Franja de Gaza. Foto:AFP
De hecho, la frecuencia de los bombardeos en Ciudad de Gaza ha aumentado considerablemente. Solo entre el viernes y la madrugada de ayer murieron 61 palestinos, 16 de los cuales intentaban recibir comida en los puntos de reparto de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) o cerca de los puestos militares por donde pasan los escasos camiones de la ONU.
Y si bien se registraron algunos movimientos terrestres y concentraciones de tropas, todavía no está claro cuándo empezaría la operación a mayor escala.
Impacto humanitario
Con esto, la agencia humanitaria de la ONU advirtió que el plan israelí de expandir las operaciones militares en Ciudad de Gaza, la mayor aglomeración del territorio, tendría un “tremendo impacto humanitario” en una población ya exhausta.
Ante lo que pueda ocurrir en el enclave palestino con la hambruna gravitando sobre la población, un recrudecimiento de las operaciones militares y la incertidumbre por un alto al fuego, Nancy Guerrero Castillo, directora de Médicos Sin Fronteras (MSF) Latinoamérica, hizo un llamado de alerta.
“La población de Ciudad de Gaza ya vive en condiciones humanitarias desesperantes, con escaso acceso a alimentos, atención médica y agua. Una toma militar, que incluye el envío de tropas terrestres a la zona, desplazará por la fuerza a cientos de miles de personas de Ciudad de Gaza, lo que supondrá una limpieza étnica de toda la ciudad y empeorará las condiciones de vida”, le explicó a EL TIEMPO.
LEA TAMBIÉN

De acuerdo con un reporte de MSF, desde la semana del 24 de mayo, el número de nuevas admisiones de programas nutricionales crece cada semana.
“Hasta el 9 de agosto teníamos 1.599 personas inscritas como pacientes ambulatorios por desnutrición en Ciudad de Gaza, lo que supone un aumento del 10 por ciento con respecto a la semana anterior. Sorprendentemente, esta cifra se ha multiplicado por cinco desde finales de mayo de 2025, lo que ilustra el devastador impacto de la escasez de alimentos en Gaza. Vale la pena señalar que 672 de estos pacientes eran niños menores de 5 años. La gran mayoría de estos niños (90 %) tienen entre 6 y 23 meses”, apuntó Guerrero.
Palestinos desplazados inspeccionan tiendas de campaña destruidas tras un ataque israelí. Foto:EFE
Por su parte, Jamil Sawalmeh, director de ActionAid Palestina, advirtió: “Hoy el mundo despertó para ver la hambruna oficialmente confirmada, algo que venimos advirtiendo desde hace meses. La hambruna en Gaza es un crimen de guerra. Es una catástrofe provocada por el hombre, impulsada por decisiones políticas deliberadas”.
LEA TAMBIÉN

Lo cierto es que el Estado hebreo parece dispuesto a seguir con sus operaciones si no logra la liberación de todos los rehenes. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, prometió el viernes destruir Ciudad de Gaza si Hamás no se desarma, libera a los rehenes y pone fin a la guerra en los términos del Estado hebreo.
Sin embargo, de acuerdo con un artículo de The New York Times, “los críticos de Netanyahu han dicho que este tiene la intención de ampliar la guerra para mantener unida a su coalición gobernante, que incluye a miembros de línea dura que quieren que los militares sigan adelante con las operaciones contra Hamás”.