«Estoy con mis seis nietos sobre el tejado; ¡ayúdennos!»
El huracán Dorian avanzaba muy lentamente hacia la costa sureste de Estados Unidos aún como una peligrosa tormenta de categoría 2, tras dejar las Bahamas, en donde la cifra de muertes superará las cinco oficialmente reportadas, dijeron las autoridades.
El huracán fue calificado por el primer ministro, Hubert Minnis, como una “tragedia histórica” para este archipiélago ubicado en el Atlántico.
El ministro del Interior bahameño, Marvin Dames, dijo a los periodistas que varios niños figuraban entre los fallecidos y que “lamentablemente, veremos más muertos”, según citó el diario ‘Nassau Guardian’.
“Esta es una crisis de proporciones épicas, quizás la peor que jamás hayamos vivido”, agregó.
Esta es una crisis de proporciones épicas, quizás la peor que jamás hayamos vivido.
Para muchos, la espera ha sido terrible. “Cualquiera que pueda ayudarme, soy Kendra Williams. Vivo en Heritage. Estamos bajo el agua; estamos en el tejado”, escribió esa residente de Gran Bahama, en un SMS al que tuvo acceso la AFP.
“Alguien puede por favor asistirnos o enviarnos ayuda con suma urgencia. Yo y mis seis nietos y mi hijo estamos en el tejado”, añadió.
Imagen aérea sobre los destrozos dejados por el huracán Dorian a su paso por Bahamas.
Reuters
Dorian, que golpeó el domingo con fuerza las Bahamas, al final de la tarde de ayer se localizaba a unos 150 kilómetros al este de Fort Pierce, Florida, y se desplazaba hacia la costa a un paso lento de 3,2 kilómetros por hora, con vientos de hasta 175 kilómetros por hora.
El NHC señaló que la isla Gran Bahama seguía experimentando vientos peligrosos que amenazan la vida y extremas inundaciones por las fuertes lluvias.
El NHC espera que Dorian gane velocidad y crezca de tamaño para girar hacia el norte el miércoles en la noche. “El huracán se moverá peligrosamente cerca de la costa este de Florida hasta el miércoles por la noche, muy cerca de las costas de Georgia y Carolina del Sur el miércoles por la noche”, indicó.
El lunes, mientras Dorian se encontraba estacionado sobre Gran Bahama, el ministro de Turismo del archipiélago anunció el inicio de las operaciones de rescate.
Según un primer balance de trabajadores de la Cruz Roja, unas 13.000 casas podrían haber sido dañadas o destruidas, y el huracán causó “daños considerables” en las islas Ábaco y Gran Bahama. En tanto, al menos 61.000 personas afectadas por Dorian en las islas tendrían necesidad de ayuda alimentaria, indicó la ONU, que espera luz verde del Gobierno para efectuar una evaluación en el terreno.
El huracán se moverá peligrosamente cerca de la costa este de Florida hasta el miércoles por la noche, muy cerca de las costas de Georgia y Carolina del Sur.
Videos publicados en la página web del periódico Tribune 242 mostraban agua hasta los techos de casas de madera. Y botes de gran tamaño flotando en aguas turbias.
En Florida, que cada año está en primera línea de las tormentas en la temporada de huracanes, los efectos de Dorian se sentían con fuertes lluvias.
Al igual que otras 9.500 personas en el estado, Stefanie Passieux esperaba el paso del ciclón junto a sus dos hijos y su madre en uno de los 121 refugios, según datos de la agencia de gestión de emergencias del estado.
“Vine ayer, tan pronto abrió. Dicen que estamos en estado de emergencia, así que vine”, dijo. “Mi papá se quedó con los gatos. Nunca se va. No le gustan los refugios”.
Agencia / AFP / Coconut Grove, Estados Unidos