Restricciones al asilo, nueva victoria de Trump en la Corte Suprema

La Corte Suprema de Estados Unidos dio lugar este miércoles a la aplicación de las restricciones de asilo impulsadas por el gobierno de Donald Trump, lo que impide que la mayoría de los migrantes centroamericanos lo solicite en la frontera.

El máximo tribunal suspendió el bloqueo que impuso una corte de distrito a las restricciones, que obligan a los migrantes que quieren pedir asilo en EE. UU. a realizar la solicitud desde un tercer país a lo largo de su ruta hacia la nación norteamericana.

La decisión -en vigor mientras se sustancian los procedimientos en las cortes inferiores- es una victoria para Trump, cuya política migratoria, piedra angular de su gestión,  es constantemente desafiada en los tribunales.

La magistrada Sonia Sotomayor, que votó en contra de las restricciones junto a su colega progresista Ruth Bader Ginsburg, escribió: «Una vez más, el Poder Ejecutivo emitió una regla que busca anular las prácticas de larga data con respecto a los refugiados que buscan cobijo de la persecución» en sus respectivos países.

Además, deploró enérgicamente que esta decisión se tomara sin consulta previa sobre el tema a la sociedad, mientras que «el desafío para los solicitantes de asilo es mayor» ahora.

Trump recurrió a su cuenta de Twitter para aclamar la medida: «¡GRAN VICTORIA en la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre asilo en la frontera!»

Los jueces conservadores tienen una mayoría en el máximo tribunal tras la designación de dos nuevos magistrados nombrados por el multimillonario republicano.

El fallo «ayuda grandemente a construir sobre el progreso logrado atajando la crisis en nuestra frontera sur y en última instancia hará que nuestras comunidades sean más seguras«, dijo el secretario de prensa adjunto de la Casa Blanca, Hogan Gidley, en un comunicado.

México rechaza la medida

El gobierno de México rechazó este jueves la resolución de la Corte Suprema y dijo que evaluará la medida, que podría sofocar las ya saturadas instalaciones migratorias en el país latinoamericano.

«Nosotros tenemos en México una política muy distinta a esa y no vamos a variarla», dijo el canciller mexicano Marcelo Ebrard
durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. «No coincidimos», agregó.

«Nosotros no podemos ni debemos hacer otra cosa que defender los intereses de
México y limitar que seamos objeto de la continua política de Estados Unidos», dijo Ebrard.

Además, el funcionario sostuvo que en octubre el número de migrantes que buscan llegar a EE. UU. se verá reducido a los niveles promedio habituales previos a la crisis migratoria iniciada a finales del año pasado y que las entradas irregulares a EE. UU. disminuirían por debajo del promedio histórico de los últimos cinco años.

‘De vida o muerte’

La política de restricciones se encuentra entre una serie de medidas tomadas por Trump en sus intentos por detener el flujo de migrantes centroamericanos que intentan cruzar a EE. UU. desde México y piden asilo en la frontera.

El Pentágono anunció este martes que mantendrá hasta 5.500 soldados desplegados a lo largo de la frontera
sur durante el próximo año para ayudar a combatir la inmigración ilegal.

López Obrador

Donald Trump amenazó en junio con imponer aranceles a los productos importados desde México si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no frenaba la llegada de migrantes.

Foto:

Mario Guzmán / Efe.

También anunció que liberará 3.600 millones de dólares para la construcción de un muro anti-migrantes en la frontera, algo que Trump prometió durante su campaña y dijo que México pagaría.

El desvío y reutilización de dinero del Pentágono para construir el muro se justificó bajo una controvertida declaración de emergencia que efectuó Trump luego que el Congreso le negara repetidamente la autorización de un fondo especial para concretar el proyecto.

Lee Gelernt, un abogado de la poderosa Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés), declaró en un comunicado que la batalla legal por las restricciones al asilo estaba lejos de terminar.

Para muchos refugiados, esto es de vida o muerte

«Esto es solo un paso temporal y esperamos prevalecer al final» y agregó que «las vidas de miles de familias están en juego». Legisladores demócratas opinaron lo mismo.

«Se perderán vidas. Esta decisión resultará en que aquellos que huyen del miedo y la persecución serán rechazados por nosotros y solo se exacerbará la crisis humanitaria en la región«, dijeron en un comunicado conjunto Jerrold Nadler, presidente del Comité Judicial de la Cámara baja, y Zoe Lofgren, que encabeza el subcomité de inmigración y ciudadanía.

En tanto, el titular del Comité de relaciones Exteriores, Eliot Engel, consideró que «para muchos refugiados, esto es de vida o muerte

El Pentágono anunció este martes que mantendrá hasta 5.500 soldados desplegados a lo largo de la frontera sur durante el próximo año

Desde finales de 2018, EE. UU. enfrentó una gran afluencia de inmigrantes ilegales en su frontera con México, lo que afectó las relaciones entre Washington y su vecino del sur.

Donald Trump amenazó en junio con imponer aranceles a los productos importados desde México si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no frenaba la llegada de migrantes provenientes principalmente de Guatemala, Salvador y Honduras.

Bajo presión, México desplegó más de 25.000 soldados en la frontera con Guatemala, por donde llega la mayoría de los migrantes, y a lo largo del límite de 3.200 km que lo separa de EE. UU.

AFP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *