Las revelaciones de informante que pusieron a Trump contra las cuerdas
Mucho más grave de lo que se había pensado terminó siendo la queja que interpuso un informante de la comunidad de inteligencia y que hoy tiene al presidente Donald Trump a las puertas de un juicio de destitución.
(Lea también: Trump pide publicar transcripción de llamada a presidente ucraniano )
Tras varias semanas de bloqueo, la Casa Blanca finalmente accedió a entregar al Congreso la demanda que había sido elevada por el informante desde el pasado 12 de agosto.
En ella el informante sostiene, entre otras cosas, que Trump no solo habría utilizado el poder de la presidencia para su beneficio personal, sino que puso en riesgo la seguridad nacional mientras personal de la administración intentó ocultar las pruebas de su conducta.
(Lea también: Demócratas abren vía para la destitución de Trump)
Trump negó que haya presionado a su homólogo de Ucrania, Vladimir Zelensky (izq.).
Saul Loeb. AFP
El informante, que aún no ha sido identificado, se refiere en su queja a la polémica llamada entre Trump y el presidente de Ucrania Vladimir Zelensky en la cual este le pide que investigue a Joe Biden, su más probable rival en las elecciones del 2020, y a su hijo Hunter.
Estas son los puntos clave del documento de siete páginas que en estos momentos está siendo analizado por el Congreso.
(Le puede interesar: ¿Podría Donald Trump ser destituido por una llamada telefónica?)
Interferir en las elecciones del 2020
En la introducción, el informante sostiene que ha conocido por diversas fuentes que Trump le pidió ayuda al líder de otro país con el objeto de obtener información para beneficiarse en términos electorales.
Y sostiene que no solo Trump habría involucrado al Fiscal General de EE. UU., Robert Barr, y a su abogado, Rudy Giuliani, para que lo ayudara en ese propósito. De momento, la oficina de Barr ha dicho que el presidente nunca le habló de sus contactos con Zelensky.
(Le puede interesar: ¿Quién es Volodymyr Zelensky, el cómico actor que gobernará Ucrania?).
Existiría una transcripción literal de la conversación de Trump con Zelensky
Este miércoles Trump dio la orden de revelar la transcripción de dicha conversación, pero aclarando que no era necesariamente literal sino un conjunto de notas que se tomaron el 25 de julio durante la llamada.
El informante dice saber que existe una transcripción palabra por palabra de la misma y ahora muchos se preguntan por qué Trump no la entregó o si omitió algo en la que hizo pública.
Los funcionarios de la Casa Blanca me dijeron que estaban perturbados por lo que había sucedido en la llamada y que había una discusión entre los abogados de la Casa Blanca sobre qué hacer
Fue tan grave que los abogados de Trump trataron de limitar el acceso a la transcripción
El informante afirmó que varias fuentes le informaron que durante los días que siguieron a la llamada se dio toda una discusión sobre qué hacer con el récord de la llamada pues muchos de los que participaron coincidieron en que habían presenciado algo sumamente grave y para el beneficio personal del presidente.
«Los funcionarios de la Casa Blanca me dijeron que estaban perturbados por lo que había sucedido en la llamada y que había una discusión entre los abogados de la Casa Blanca sobre qué hacer, pues habrían sido testigos del presidente abusando el poder de su oficina para uso personal».
En la conversación con Zelesnky, Trump le pidió al presidente de Ucrania investigar a Joe Biden y su familia. Esta es una fotografía del documento de denuncia del informante.
Reuters
Dice, además, que «bloquearon» todos los récords de la llamada, especialmente la transcripción palabra por palabra, para que solo personas de muy alto nivel tuvieran acceso a ella.
Sostiene de paso que durante la llamada hubo al menos seis testigos, e identifica a uno de ellos como Ulrich Brechbuhl, un funcionario del Departamento de Estado.
Hay mucho más que la llamada
El informante sostiene que Trump y su abogado Giuliani al parecer llevaban más de cuatro meses indagando sobre el caso Biden.
Además, afirmó que un viaje el pasado 2 de agosto de Giuliani a Madrid (España) fue para entrevistarse con un asesor de Zelensky y hacerle seguimiento al pedido que hizo Trump durante la llamada del 25 de julio. Giuliani se habría reunido con muchos otros funcionarios del gobierno de Ucrania con ese mismo propósito, según el informante.
Los funcionarios de la Casa Blanca me dijeron que estaban perturbados por lo que había sucedido en la llamada
Varios republicanos están preocupados
Ya van por lo menos dos senadores republicanos, Mitt Romney y John Thune, que se han dicho estar alarmados por lo que dice el informante. Esto es un dato clave, pues es el senado el que realizaría un juicio contra Trump y se requieren por lo menos 20 votos de este partido para destituirlo.
El lado flaco de la declaración del informante
En su queja el informante aclara que no estuvo presente en la llamada, pero que varias fuentes lo pusieron al tanto de todos los detalles. Es probable que Trump y sus aliados lo desacrediten por eso. Pero también que este termine dando los nombres de sus fuentes y estos a su vez dando su versión al Congreso.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
WASHINGTON
En Twitter: @sergom68