Piñera endurece su discurso y las protestas se intensifican

El presidente Sebastián Piñera anunció una serie de duras medidas de control del orden público y citó un consejo de Seguridad Nacional para hacer frente a las protestas sociales que se hacen sentir en varios puntos de Chile.

(Lea también: Sebastián Piñera afirma que no dimitirá pese a protestas en Chile)

Tras casi tres semanas de un estallido inédito en Chile desde el retorno a la democracia en 1990, este jueves los camioneros bloquearon rutas y hubo manifestaciones en distintos sectores de Santiago y otras ciudades, incluidos los barrios más acomodados de la capital, como Providencia, donde en la tarde del miércoles se registraron saqueos, incendios y violentos enfrentamientos con la policía.

“Estamos convencidos de que esta agenda representa y constituye un aporte significativo e importante para mejorar nuestra capacidad de resguardad el orden público”, dijo Piñera.

(Lea también: Oposición se suma al clamor de una reforma constitucional en Chile)

Protestas en Chile

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) interpuso 181 acciones judiciales por homicidio, torturas y violencia sexual supuestamente cometidas por efectivos.

Foto:

Martin Bernetti / AFP

Las protestas se iniciaron el viernes 18 de octubre y se saldan con 20 muertos, destrozos, saqueos e incendios. La policía informó que ha arrestado a unas 10.000 personas por desórdenes, en su mayoría liberadas al poco tiempo.

Entre las propuestas de Piñera destaca el envío al Congreso de una ‘ley antisaqueos’ que endurece las sanciones para este tipo de delitos, la discusión inmediata de una ley ‘antiencapuchados’ y otra iniciativa legislativa para endurecer las sanciones a quienes instalen barricadas incendiarias en las vías públicas.

Esto ‘es apagar el fuego con bencina (gasolina)’

Además, anunció la creación de un equipo legal especial para perseguir los delitos de desórdenes, un estatuto para la protección de policías y la modernización del sistema de inteligencia.

Piñera dejó fuera de este anuncio nuevas propuestas sociales y políticas para hacer frente a la crisis, lo que despertó fuertes críticas en la oposición. “Es apagar el fuego con bencina (gasolina). El problema es político, y eso tiene que entender el presidente”, dijo el senador de la opositora Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla.

AFP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *