Comienza protesta permanente en Venezuela con marcha de este 16N

El día llegó. Tras casi un mes de reiteradas convocatorias por parte de la dirigencia política, se espera que los opositores venezolanos vuelvan hoy, masivamente, a las calles, y que se mantengan allí.

En horas de la mañana, el líder opositor Juan Guaidó puso a circular una cadena por WhatsApp, que validó a través de sus redes sociales, en la que se refirió a este día como el comienzo de una “protesta sostenida”.

“Reactivar la movilización popular para lograr una solución definitiva a la crisis (…) Lograr lo que pasó en Bolivia y que las Fuerzas Armadas Nacionales y la policía se pongan del lado de los venezolanos”, se lee en dos de los siete puntos explicativos de la “protesta permanente” que, asegura, comienza hoy, y cuyos próximos pasos y convocatorias anunció que dará a conocer.

Más temprano, la Oficina de la alta comisionada de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo un llamado a las autoridades venezolanas a garantizar el derecho de reunión pacífica en las protestas y evitar actos de intimidación contra manifestantes, periodistas y organizadores.

La noche de este viernes, se presentó una situación irregular en la sede de Voluntad Popular, el partido de Guaidó, en la que funcionarios sin identificación en sus uniformes y con los rostros cubiertos allanaron el lugar, amedrentaron a quienes allí se encontraban y se llevaron teléfonos celulares y otros equipos.

Marcha de Venezuela del 16 de noviembre

La convocatoria opositora se anunció hace un mes y durante las últimas semanas las fuerzas políticas que se oponen al chavismo han estado animando a la población a participar en esta manifestación.

Foto:

Andreína Itriago

De igual forma, durante el día circuló un vídeo y una captura de pantalla de una conversación por WhatsApp, presuntamente entre policías, que contenían los rostros de algunos periodistas locales y de la corresponsal de Caracol Colombia, Beatriz Adrián, con un llamado a reconocerlos. “Si algo llegase a pasar el 16N, ¡búsquenlos! Y ya saben qué hacer con esas ratas”, se lee en el vídeo.

Mediante un comunicado, la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en Venezuela (APEX) condenó este viernes las amenazas y puso en alerta a instituciones nacionales e internacionales que velan por la seguridad y el trabajo de los periodistas. Igualmente, demandó de las autoridades que protejan a los comunicadores en el ejercicio de sus labores que investigaran el origen y autoría de las amenazas.

Se esperan actividades de protesta en Venezuela y un centenar de ciudades del mundo. La de Caracas, la principal, consistirá en marchas desde seis puntos hasta la plaza José Martí, de Chacaíto, al este de la ciudad. Las concentraciones en cada punto comenzarán a las 10:00 am (hora local).

“Vamos a la calle a reencontrarnos juntos ejerciendo mayoría, exigiendo por la mayor reivindicación: Venezuela. Nuestra libertad siendo ejercida en la calle, el estar juntos unificando nuestras luchas e insistir hasta lograrlo, es la gran victoria de hoy”, publicó en Twitter el líder opositor Juan Guaidó, poco después de las 9:00 am (hora local).

ANDREINA ITRIAGO
Corresponsal de EL TIEMPO en Caracas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *