Qué significa que EE. UU. designe terroristas a los carteles mexicanos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que designará a los carteles mexicanos de la droga como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTF, por sus siglas en inglés), lo que tiene un abanico amplio de implicaciones, como por ejemplo una posible intervención militar estadounidense aunque lo que se descarta es que esas organizaciones dejen de traficar.

«Voy a hacerlo. Absolutamente”, sentenció Trump en entrevista con The O’Reilly Update, un programa radial conducido por Bill O’Reilly, defenestrado expresentador estrella de la conservadora Fox News despedido por acoso sexual. “No voy a decir lo que voy a hacer, pero van a ser designados”.

Le puede interesar: ‘Los presidentes no son reyes’: juez de EE. UU. a Trump

La negativa del gobierno mexicano y la falta de interés en militarizar la lucha contra los narcotraficantes todavía produce irritación en la Casa Blanca. “Me gusta mucho el presidente (López Obrador), me llevo bien con este presidente, mucho, mucho más que con el anterior, y en teoría este presidente tiene tendencias socialistas, pero creo que es un buen hombre. Le he ofrecido que nos deje entrar y limpiarlo todo, pero por el momento ha rechazado la oferta”, reiteró el martes Trump. “En algún momento habrá que hacer algo”, se justificó el mandatario de Estados Unidos. 

Trump aseguró que su administración ha “estado trabajando en ello los últimos 90 días”, aunque reconoció que no es una tarea fácil. “Tienes que pasar por un proceso”.

Pero Trump lleva madurando esa idea desde hace varios meses. A mediados de marzo le dijo al portal ultraconservador Breitbart News que estaba analizando “muy seriamente” catalogar a los cárteles como organizaciones terroristas, al asegurar que México “ha perdido el control de los cárteles”.

Le he ofrecido al presidente de México que nos deje entrar y limpiarlo todo, pero por el momento ha rechazado la oferta

Y en esta idea no está solo pues también desde esa época, 10 congresistas republicanos presentaron en la Cámara de Representantes una propuesta de ley titulada ‘Designación terrorista de los cárteles de la droga’, que busca ordenar al secretario de Estado que emita un “reporte detallado” que especifique los criterios por los cuales hay que designar a varios grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas.

En concreto se especificaban la facción Reynosa/Los Metros del Cártel del Golfo; el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); y la facción del Cártel del Noreste de Los Zetas. Pero el texto no ha tenido ningún tipo de avance.

A la luz de las leyes estadounidenses, ¿qué es un grupo terrorista?

El Departamento de Estado define una organización terrorista internacional como una “organización extranjera” que “comete actos de terrorismo” (o tiene las herramientas para hacerlo) y “amenaza la seguridad de nacionales estadounidenses o la seguridad nacional de EE. UU.”.

La declaratoria de terrorista puede acarrear sanciones contra las organizaciones y más recursos para combatirlas, además de que sus miembros no pueden ingresar al país que los designa así o serán deportados. Las instituciones financieras que detecten fondos conectados deben bloquear el dinero y alertar al Departamento del Tesoro.

Ovidio Guzmán

Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’, exjefe del Cartel de Sinaloa.

Foto:

SEDENA

Para entender un poco más las palabras de Trump también hay que decir que hechos como la ola de violencia generada tras la captura de Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, exjefe del Cartel de Sinaloa, preso en una cárcel de Estados Unidos; y especialmente tras la masacre, el 4 de noviembre, de la familia LeBarón en Sonora, donde asesinaron a nueve mexicano-estadounidenses y la petición de los líderes de esa familia pudieron haber desencadenado la decisión del mandatario estadounidense.

Voy a hacerlo. Absolutamente

Por eso, el canciller mexicano Marcelo Ebrard declaró el lunes que considera inconveniente e innecesaria la petición de la familia LeBarón. También dijo que calificar los carteles de la droga como terroristas implicaría la posibilidad de que Estados Unidos pudiera actuar en México. “México no lo permitirá”, subrayó.

En el pasado EE. UU. declaró organizaciones como las Farc y del Eln como terroristas pero estas no disminuyeron su accionar. La decisión de EE. UU. buscó aislarlas financiera y políticamente con pocos resultados.En cambio, en México, se cree que el gobierno de Trump haría más si controlara el tráfico de armas de alto calibre.

REDACCIÓN INTERNACIONAL*
*Con El Universal GDA México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *