¿Por qué HRW acusa a China del ataque más intenso contra los DD. HH.?
China lleva a cabo «el ataque más intenso contra el sistema global de defensa de los derechos humanos» de todos los tiempos, asegura la oenegé Human Rights Watch en su informe anual divulgado este martes, donde urge al mundo democrático a resistir su embestida. Pero, ¿en qué se fundamenta la ONG? Abecé para entender la denuncia.
Se dice que hay un Estado de vigilancia…
Sí. De acuerdo con el informe, para mantenerse en el poder, el gobierno de Xi Jinping «ha construido un Estado de vigilancia orwelliano, altamente tecnológico, y un sofisticado sistema de censura de internet para vigilar y suprimir la crítica pública», sostiene Kenneth Roth, jefe de Human Rights Watch (HRW), en un informe de 650 páginas sobre el estado de los derechos humanos en el mundo en 2019.Según HRW, el objetivo de la «opresión más brutal y generalizada» dentro de China es lograr un «control social total».
Xi Jinping, presidente de China.
¿Quiénes son vigilados?
Según la ONG, China ha construido «un sistema pesadillesco» de vigilancia de 13 millones de musulmanes uigures, kazajos y otras minorías tártaras en Sinkiang, en el noroeste del país, y está creando otros similares a lo largo del territorio.
Esta vigilancia ha resultado en la detención indefinida de más de un millón de tártaros musulmanes para su «reeducación», y ha dejado a innumerables niños «huérfanos», indica.
«Ningún otro gobierno está simultáneamente deteniendo un millón de miembros de una minoría étnica para un adoctrinamiento forzado y atacando a cualquiera que se atreva a desafiar su represión», asegura.
China cuenta con un sistema de video vigilancia capaz de identificar en segundos a un ciudadano solo por cómo camina y se mueve.
iStock
¿Qué más se denunció con respecto al uso de tecnología?
Según Roth, en China se dan intrusiones masivas en la privacidad de las personas, a través de medidas como la recopilación forzosa de muestras de ADN o el uso de inteligencia artificial para cortar de raíz cualquier disidencia.
¿Y qué pasa con los críticos al gobierno fuera del país?
Human Rights Watch informó que el gobierno «utiliza su creciente poderío económico para silenciar críticos y llevar a cabo el ataque más intenso contra el sistema global de defensa de los derechos humanos desde su surgimiento a mediados del siglo XX», denuncia.
Además, apuntó la ONG, China está aprovechando el vacío que han dejado otras potencias en la escena internacional, resultado de la poca «credibilidad» en materia de derechos humanos del presidente de EE. UU., Donald Trump, dado su apoyo regular a autócratas, y de las dificultades de la Unión Europea para lograr posturas comunes.
El informe de la organización está lleno de ‘prejuicios y fabricaciones’: Diplomático chino Xing Jisheng
¿Qué dice China del informe?
El diplomático Xing Jisheng aseguró que el informe de la organización está lleno de «prejuicios» y «fabricaciones». Además, no escondió en absoluto que la decisión de impedir a Roth llegar a Hong Kong a presentar el documento se debió a sus críticas al Gobierno. «Dado lo que ha dicho aquí, creo que está claro para todos por qué se le ha prohibido la entrada», espetó Xing al director ejecutivo de HRW.
La ONG pidió que se deje de tratar a China como un ‘socio respetable’…
Sí. También solicitó que los gobernantes solo acepten hacer visitas de Estado «si hay verdaderos progresos en materia de derechos humanos» y se permite el acceso de investigadores de la ONU a Sinkiang.
El representante de la misión china de las Naciones Unidas, Xing Jisheng, refutó las caracterizaciones de las protestas de Hong Kong dichas por el director de Human Rights Watch, Kenneth Roth.
Asimismo, la organización insiste en que los responsables chinos directamente involucrados en la represión de los uigures sean declarados ‘persona non grata’, que sus cuentas bancarias sean congeladas y que sean procesados.
AFP y EFE