Maduro llama a Pompeo ‘fantasioso’ tras promesa de apoyo a Guaidó
El jefe del régimen venezolano, Nicolás Maduro, tildó de «fantasioso» al jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, quien este lunes prometió en Bogotá dar mayor apoyo al líder opositor Juan Guaidó para sacar del poder al gobernante socialista.
(Lea también: Petro desestima, porque es cómplice de la dictadura de Maduro: Guaidó)
«Es un hombre fantasioso, que se autoengaña, engaña, que vive de la guerra psicológica, que vive de la falsedad, de la mentira«, dijo Maduro refiriéndose a Pompeo en una reunión entre autoridades de Venezuela y Cuba en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas.
Además, el canciller Jorge Arreaza aseguró vía Twitter que «a Pompeo le cuesta aceptar que su obra en Venezuela fue un fracaso«.
A @SecPompeo le cuesta entender que como titiritero, él y su obra fueron un fracaso monumental en Venezuela. En vez aceptarlo y optar por la Diplomacia, se dedica ahora a pasear a su títere derrotado por el mundo. En fin…¿Qué otra cosa se podía esperar? https://t.co/p2EaZgfY62
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) January 20, 2020
Las críticas se dieron tras una reunión de 45 minutos de Pompeo con Guaidó en el marco de una conferencia regional sobre la lucha contra el terrorismo encabezada por el presidente colombiano, Iván Duque, Pompeo anticipó que su país emprenderá «más acciones» en su intento de sacar del poder a Maduro.
Aludiendo a «la polémica opción» militar, el secretario de Estado del gobierno de Donald Trump dijo que «ha estado contemplada», aunque subrayó que la prioridad sigue siendo una nueva elección presidencial «realmente libre» presionando con sanciones, que desde abril pasado incluyen un embargo al petróleo venezolano.
Con la presencia del secretario de Estados Unidos, Mike Pompeo, este lunes se realizó una cumbre contra el terrorismo en Bogotá. El presidente Iván Duque instaló el encuentro.
Mauricio Moreno. EL TIEMPO
En sus declaraciones, Maduro también arremetió contra Duque. Según él, la mayoría de los colombianos «considera» que quien realmente gobierna es el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), y Pompeo fue «a apoyar masacres» que según el líder chavista involucran al exgobernante.
Las críticas a Guaidó
El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, se refirió al viaje de Guaidó en una rueda de prensa del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV): «Es absolutamente intrascendente, de un lacayo que se va a encontrar con sus amos en Colombia«, dijo.
Juan Guaidó junto al presidente Iván Duque durante su visita a Colombia.
Mauricio Moreno. EL TIEMPO
«Los regaños (a Guaidó) deben ser monumentales (…), un año y no ha cumplido absolutamente nada de lo que prometieron», ironizó el dirigente chavista sobre la ofensiva del opositor para deponer a Maduro, apoyado a su vez por los militares, Cuba, China y Rusia.
En su recorrido, Guaidó asistirá a la edición número 50 del foro económico de Davos, Suiza, y se reunirá con el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en Bruselas.
AFP