¿Qué busca Maduro al cambiar su estrategia tras captura de Merlano?

En un giro inesperado y en medio del revuelo por la detención en Venezuela de la exsenadora Aida Merlano, el mandatario  Nicolás Maduro, ofreció este miércoles al gobierno de Iván Duque restablecer relaciones consulares.

“Estoy dispuesto a restablecer las relaciones a nivel consular con el gobierno de Colombia para que (…) todos estos temas se puedan llevar a través de los cónsules», aseguró el mandatario socialista.

(Lea también: El Helicoide, la prisión venezolana en la que está Aida Merlano).

La declaración de Maduro llegó un día después de que él mismo catalogó como una “ridiculez” que el gobierno de Duque dijera que pediría al presidente encargado venezolano, Juan Guaidó, la extradición de Merlano.

Aida merlano

Aída Merlano fue capturada este lunes en Maracaibo, Venezuela. 

Foto:

Archivo particular

«Seamos pragmáticos (…). Tu inmadurez le hace daño a la seguridad de Colombia y (…) de Venezuela», afirmó el líder chavista dirigiéndose al presidente de Colombia. Pero ¿qué busca Maduro con ese cambio de postura?

(Le puede interesar: La identidad falsa que usó Aída Merlano para entrar a Venezuela).

De acuerdo con Carlos Luna, internacionalista y profesor de la Universidad Central de Venezuela, el mandatario venezolano “está buscando desesperadamente mellar la legitimidad que tiene Juan Guaidó y que no tiene él frente a Colombia, y está tratando de usar a Merlano como ficha de cambio”.

Además, según Luna, la actuación de Maduro buscaría demostrar también “que quien tiene control territorial y ejercicio de soberanía (en Venezuela)” es él y no Guaidó.

Iván Duque y Juan Guaidó

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y el presidente de Colombia,  Iván Duque.

Foto:

Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Otros analistas, como el internacionalista Félix Arellano,  creen que la ambigüedad  del régimen venezolano es productor de la crisis financiera y responde a que debe haber diferentes tendencias dentro de los bloques de poder. «En la postura agresiva son fundamentales Rusia y Cuba. En las posturas flexibles tratan de usar a España, México y Argentina», explicó el profesor de la Universidad Central de Venezuela.

“Una tendencia, quizás menos radical, busca construir puentes que permitan algún tipo de comunicación con el gobierno de Estados Unidos y países duros tipo Colombia y Brasil, para tratar de bajar la presión y sobre todo las sanciones. Ahí se están moviendo seguro conversaciones de bajo perfil”, aseguró Arellano.

El analista también considera que justo en esa ambigüedad,  se cree que Merlano puede ser una “ficha para tender puentes”. “Un día insultan, pero otro día deben tratar de buscar algún tipo de canal porque saben que la relación de Duque con Estados Unidos es estrecha y puede ser una manera de influir”, señala Arellano.

Por ahora, las relaciones diplomáticas siguen rotas. Caracas las rompió en febrero de 2019, tras el fallido intento de Guaidó de ingresar al país alimentos y medicinas donadas por Estados Unidos a través de la frontera binacional, como parte de su ofensiva para expulsar a Maduro del poder.

REDACCIÓN INTERNACIONAL*
*Con Andreína Itriago, corresponsal de EL TIEMPO en Caracas, y AFP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *