Coronavirus ahora amenaza a los Juegos Olímpicos de Tokio

La expansión de la epidemia del coronavirus en China es un motivo “extremo” de preocupación, declaró el presidente del comité de organización de los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, Toshiro Muto.

“Estamos extremadamente preocupados de que la propagación de la epidemia pueda disminuir el interés y el entusiasmo por los Juegos”, dijo el directivo. “Espero que pueda erradicarse lo antes posible. Planeamos cooperar con el Comité Olímpico Internacional (COI), el Gobierno y la ciudad de Tokio para encarar este problema”, agregó.

(Le puede interesar: El angustioso llamado de profesor colombiano desde China)

El COI indicó tener “toda confianza en las autoridades competentes, en Japón, en China y en la Organización Mundial de la Salud (OMS), para tomar todas las medidas necesarias con el fin de hacer frente a la situación”. Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se llevarán a cabo del 24 de julio al 9 de agosto.

Coronavirus

Miembros del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio expresaron preocupación por el coronavirus.

La cuarentena y las restricciones se incrementaron ayer en China y en el mundo para tratar de controlar la epidemia de coronavirus que ya ha dejado 563 muertos, 28.018 contagiados y se ha extendido por 20 países.

Tras la cuarentena en Wuhan y la provincia de Hubei (centro), epicentro del virus que afecta a 56 millones de personas, un mayor número de ciudades del este de China están imponiendo restricciones al desplazamiento de decenas de millones de personas más.

En Wuhan, las autoridades reconocieron una “severa” falta de camas, “equipo y material” y que los médicos están desbordados.

La OMS pidió ayer 675 millones de dólares a la comunidad internacional para desarrollar un plan contra el mal y anunció el envío a 24 países de 500.000 mascarillas y 350.000 pares de guantes, así como 250.000 kits de detección del virus a más de 70 laboratorios del mundo.

La fundación Bill y Melinda Gates dijo que invertirá 100 millones de dólares en la lucha contra el coronavirus, de los que 60 millones serán para la búsqueda de una vacuna.

Aumentan las víctimas

Al menos 563 personas han muerto por el virus 2019-nCoV en China Continental (sin contar Hong Kong y Macao), la mayoría en Hubei. 28.018 casos se han confirmado en el país, entre ellos dos bebés de un día de nacidos, según la prensa estatal china.

Cerca de 200 casos se han constatado fuera de China Continental en 20 países y los territorios autónomos chinos, entre ellos Hong Kong, que registró el martes su primer muerto.

Bajo presión, las autoridades hongkonesas cerraron la totalidad de pasos fronterizos con el resto del país e impondrán, a partir del sábado, una cuarentena de dos semanas a los visitantes provenientes de China.

En Japón, 3.700 personas de decenas de nacionalidades quedaron en cuarentena 14 días en un crucero tras descubrir que 20 personas habían dado positivo al virus. Y en Hong Kong, los 1.800 pasajeros de otro crucero estaban retenidos.

Coronavirus

The Diamond Princess, crucero que está en cuarentena en el puerto de Yokohama, Japón, pues se descubrieron hasta el momento 20 casos de coronavirus.

No se pueden mover

En China, donde las medidas de confinamiento se intensifican, varias urbes de la provincia de Zhejiang (este), a 700 kilómetros de Wuhan, decretaron nuevas restricciones a los desplazamientos.

En Hangzhou, una metrópolis tecnológica y turística –a unos 150 kilómetros al suroeste de Shanghái– que ha registrado unos 200 casos, cortes de calles impedían el paso a la sede del gigante de comercio en linea Alibaba, y en la ciudad solo se autoriza la salida de una persona por vivienda cada dos días para comprar alimentos.

En Zhumadian, Henan, provincia limítrofe con Hubei, solo puede salir a la calle una persona por vivienda cada cinco días y se han prometido compensaciones económicas a los que denuncien a las personas procedentes de Hubei.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *