Mientras China frena contagios, Italia lo supera en cifra de muertes

China logró detener los contagios locales, aunque siguen en aumento los casos reimportados de coronavirus, mientras Italia superó este jueves a ese país asiático –que fue el foco de la epidemia– en el número de fallecidos.
(Lea también: Italia estudia prohibir las actividades al aire libre por el covid-19)
Las muertes en Italia por el covid-19 ascendieron el jueves a 3.405, 427 más que el miércoles, con lo que el país se convirtió en el primero del mundo por número de víctimas mortales, por delante de China, donde se han producido 3.245 fallecimientos.
El número de casos positivos es actualmente de 33.190 en Italia, mientras que ya fueron dadas de alta 4.440 personas, según el último balance ofrecido en rueda de prensa por el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli.
Por su parte, China alcanzó ayer por primera vez desde el comienzo de la pandemia el crecimiento cero en nuevos contagios locales, incluso en el epicentro de Wuhan, aunque los casos procedentes del exterior continuaron en aumento, con 34 infectados detectados en las últimas 24 horas.
La mayoría de los 34 infectados procedentes del exterior son viajeros del Reino Unido y de España, según la Comisión Nacional de Salud, y 21 se registraron en Pekín, donde se han extremado las medidas de cuarentena para todos los viajeros que lleguen a la ciudad, sean chinos o extranjeros, y que desde el pasado lunes deben someterse a una cuarentena obligatoria en hoteles designados especialmente para ello, salvo contadas excepciones.
El jueves se anunciaron ocho nuevas muertes en China, todas ellas en la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan, lo que supone también una de las menores cifras de fallecidos registradas desde hace semanas.
China registraba hasta ayer 80.928 casos de coronavirus, de los que 3.245 han muerto, mientras que 70.420 personas han sido dadas de alta.
En Milán, la delegación de expertos chinos que ayuda a las autoridades italianas a controlar la expansión del coronavirus advirtió ayer que el país debe imponer más medidas restrictivas para lograr que toda la gente se quede en sus casas y se frene la propagación.
Otra noticia positiva referente a China es que la tasa de mortalidad del covid-19 en Wuhan alcanzó el 1,4 por ciento hasta el pasado mes de febrero, una cifra “sustancialmente más baja” de lo estimado hasta ahora, según un artículo publicado en Nature Medicine.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) apeló ayer a la solidaridad mundial: “Estamos frente a un enemigo común. Mantengamos la solidaridad”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Según los datos publicados ayer por la OMS, el coronavirus ha causado hasta ahora en el mundo más de 207.000 contagios y más de 8.600 muertes.
EFE