Nancy Pelosi respalda a Kamala Harris como candidata a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata

La expresidenta de la Cámara de Representantes estadounidense Nancy Pelosi mostró este lunes su apoyo a la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, en su carrera a la Casa Blanca, un día después de que el presidente, Joe Biden, decidiera retirarse.

Conforme a los criterios de

«Hoy, con inmenso orgullo y optimismo ilimitado en el futuro de nuestro país, respaldo a la vicepresidenta, Kamala Harris, para la Presidencia de Estados Unidos. Mi apoyo entusiasta a Kamala Harris para la Presidencia es oficial, personal y político», apuntó en una carta.

Pelosi, una figura de gran peso dentro del Partido Demócrata, aseguró que conoce a Harris desde hace décadas y que ha visto su «fuerza y coraje» como defensora de las familias trabajadoras y su lucha por el derecho de las mujeres a elegir sobre su cuerpo.

«Políticamente, no nos equivoquemos: Kamala Harris, como mujer en política, es brillantemente astuta y tengo plena confianza en que nos llevará a la victoria en noviembre», apuntó la histórica política estadounidense, de 84 años.

Pelosi, quien dejó la presidencia el año pasado tras las elecciones de medio mandato y hoy es legisladora representante por California, llamó al Partido Demócrata a estar unido y «avanzar para derrotar rotundamente a Donald Trump».

Menos de 24 horas después de que Biden abandonara la carrera a la reelección y nominara a su vicepresidenta, Harris, la política demócrata cuenta con más de medio millar de apoyos de delegados, de los 1.986 que necesita para conseguir la nominación.

Según un recuento elaborado por el diario The Hill, Harris ha logrado el sí de al menos 531 delegados, quienes han confirmado que votarán por ella en la Convención Nacional Demócrata, que se celebrará en Chicago del 19 al 22 de agosto.

Desde entonces, numerosas figuras políticas del partido le han mostrado su apoyo. Según un recuento del diario Washington Post, entre los 263 senadores y legisladores demócratas y 23 gobernadores, un total de 205 han apoyado a Harris, frente a 81 que no lo han hecho por el momento.

Kamala Harris durante su primer discurso en la Casa Blanca luego de que Joe Biden abandonó la carrera presidencial.

Foto:AFP

Organizaciones latinas en EE.UU. apoyan la candidatura de Kamala Harris a la presidencia

Al menos una decena de organizaciones latinas en Estados Unidos, incluyendo varias centradas en recaudar fondos, expresaron este lunes su apoyo a Kamala Harris como aspirante a la candidatura demócrata para las elecciones presidenciales de noviembre próximo.

En diferentes comunicados, influyentes grupos de acción política, como se conoce en EE.UU. a las organizaciones que tienen como fin reunir dinero para apoyar a un aspirante en concreto, expresaron su apoyo a Harris un día después de que el presidente Joe Biden abandonara la contienda electoral.

Entre ellos está el grupo Unidos Us, el brazo de recaudación de la ONG con el mismo nombre, la mayor plataforma a favor de los derechos de las personas de origen latino en EE.UU..

«Creemos en un país donde el progreso económico, político y social para todos puede ser una realidad (…) Animamos a todos los latinos a apoyar a Harris», señaló la organización en un comunicado.

En esa misma línea, el comité de acción política del caucus hispano del Congreso también dio un espaldarazo a Harris: «Los latinos en todo el país son quienes van a sufrir las consecuencias de una segunda presidencia de Trump», señaló el grupo en otro comunicado.

La organización Voto Latino, por su parte, también dio su aval a la vicepresidenta y anunció que destinará 44 millones de dólares para llevar a cabo campañas de movilización de votantes latinos en este ciclo electoral.

«Harris entiende la experiencia de los migrantes en una manera en la que pocos líderes en el país pueden hacerlo; representa el sueño americano», subrayó la directora de Voto Latino, Maria Teresa Kumar, en un comunicado.

Por ahora, al menos dos ONG a favor de los derechos de los migrantes de alcance nacional, CASA e Immigration Hub, han respaldado a Harris.

Durante su mandato, la vicepresidenta ha sido el blanco de críticas de ambos partidos políticos por su papel como encargada de la Casa Blanca para abordar las «causas raíz» de la migración.

Poco después de que se conociera que Harris sería la elegida de Biden para reemplazarlo en la boleta electoral, los republicanos la señalaron como la «responsable» de haber creado una «crisis» en la frontera con México.

Los conservadores la han apodado la ‘zarina de la frontera’, a pesar de que su tarea, asignada por Biden en 2021, estaba enfocada en crear lazos económicos con los países del llamado Triángulo Norte en Centroamérica.

Precisamente esta asignación y en concreto un viaje ese mismo año a Guatemala, donde pidió en un discurso a los ciudadanos de ese país que no migraran hacia EE.UU., provocó una oleada de críticas por parte de diversas ONG y legisladores demócratas en EE.UU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *