¿Cómo un momento de rebeldía a los 13 años ayudó a Bill Gates a crear Microsoft?

De acuerdo a lo que detalla un artículo de CNBC, en su reciente libro «Source Code», el magnate recuerda la suerte que tuvo al encontrar una oportunidad única para ese entonces: una empresa local en el área de Seattle le proporcionó acceso ilimitado a una computadora. 

Durante cuatro meses, pasó incontables horas escribiendo y probando código, una experiencia que resultó clave para su formación. «Éramos niños, ninguno de nosotros tenía experiencia real con computadoras», escribe Gates. «Sin ese golpe de suerte de tiempo gratuito en la computadora, llámenlo mis primeras 500 horas, las siguientes 9.500 podrían no haber sucedido en absoluto», aseguró.

A los 13 años, tomaba un autobús de 20 minutos a través de la ciudad para llegar a una oficina y programar hasta altas horas de la madrugada, sin que sus padres lo supieran. 

«¿Por qué estaría perdiendo el tiempo aquí cuando podría estar en la computadora?», recuerda haber pensado. Computer Center Corp., una empresa local, le dio a él y a sus amigos del club de computación de la escuela Lakeside, incluido su futuro socio Paul Allen, acceso ilimitado a sus equipos a cambio de que encontraran errores en su software.

«Nadie parecía preguntarse por qué un niño andaba solo a esa hora», relata Gates. Si perdía el último autobús de la noche, caminaba 45 minutos de regreso a casa, repasando mentalmente código mientras ignoraba a los estudiantes de la Universidad de Washington que salían de bares y cafeterías. 

Con el tiempo, sus padres descubrieron su rutina y lo confrontaron: «Me dijeron: ‘Oye, tienes que dormir. No se supone que hagas esas cosas‘».

Pero según lo que cuenta ya era demasiado tarde, la pasión por la programación ya se había despertado en él y fue gracias a esas largas jornadas nocturnas que con los años fundaría Microsoft, una de las gigantes tecnológicas del mundo.

Gracias a esa rebeldía Gates fundó una de las empresas más reconocidas del mundo. Foto:iStock

El profesor de Bill Gates en Harvard habla de su abandono de los estudios: ‘No me sorprendió’

Años más tarde, Gates ingresó a la Universidad de Harvard, donde cursó tres semestres antes de abandonarla en 1975 para fundar Microsoft. 

Aunque su paso por la institución fue breve, dejó una huella en quienes lo conocieron, como el profesor de matemáticas aplicadas Harry Lewis, quien aseguró que no le sorprendió la decisión de Gates de dejar sus estudios.

Lewis, quien enseña en Harvard desde los años setenta, recordó a Gates como un estudiante curioso y “maduro” para su edad, con una inclinación a cuestionar a los adultos y enfrentarse a desafíos complejos, según declaró a CNBC.

“Siempre buscaba retos”, comentó en una entrevista con The Times of London publicada recientemente. “No me sorprendió cuando abandonó la universidad, aunque me hubiera gustado haber invertido en él”, añadió.

Gates tomó la decisión de dejar Harvard para fundar Microsoft, la empresa que lo convertiría en multimillonario a los 31 años. Él mismo ha reconocido que su experiencia en la universidad fue desafiante, ya que al estar rodeado de estudiantes con habilidades matemáticas superiores a las suyas, tuvo un “despertar” académico.

En la mencionada entrevista, recordó el impacto que esto tuvo en su perspectiva, al darse cuenta de que había personas con mayor dominio en materias como matemáticas. Sin embargo, su talento en el área era innegable. Lewis afirmó en una entrevista con NPR que Gates podría haber sido un matemático profesional “si así lo hubiera querido”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *