¿Quién era Valladares, uno de los principales delatores de Odebrecht?
Henrique Valladares, exvicepresidente de Odebrecht y uno de los principales denunciantes de la operación Lava Jato, fue hallado muerto la noche del martes por familiares en el apartamento en que vivía en el acomodado barrio de Leblon, en la zona sur de Río de Janeiro.
La prensa local dice que el ex ejecutivo ofreció información incriminatoria sobre pagos turbios al excandidato presidencial Aécio Neves (del conservador Partido de la Social Democracia Brasileña) y a Edison Lobão, ex ministro de Minas y Energía del Gobierno de Dilma Rousseff (2003-2011), entre otros políticos involucrados en el caso Odebrecht, uno de los más grandes escándalos de corrupción de América Latina.
Medios locales afirmaron que según la policía, el cadáver de Valladares fue entregado a su familia tras ser examinado por el forense. El cuerpo fue sometido a una autopsia que no permitió establecer los motivos de la muerte, por lo que su fallecimiento se registró como provocado por «causa indeterminada», antes de ser entregado a sus familiares, según la Policía Civil.
Las acusaciones de Valladares en caso Odebrecht
Valladares fue uno de los más importantes informantes en la operación Lava Jato, la vasta pesquisa anticorrupción que ya llevó a prisión a numerosos políticos y empresarios de Brasil -aunque también en otros países de América Latina- desde su inicio, en el 2014.
El ejecutivo fue responsable de dar información clave a la Justicia que involucraba en el caso Odebrecht al diputado Aécio Neves del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), a Edison Lobão, senador del Movimiento Democrático Brasileño (MDB) y exministro de Minas y Energía del Gobierno de Dilma Rousseff (2003-2011), e incluso a líderes indígenas y miembros de la Central Única de los Trabajadores (CUT).
Aécio Neves
Neves responde en la corte por corrupción pasiva y obstrucción de la justicia, en cuyo caso habría pedido 2 millones de reales a Joesley Batista, del Grupo JBS. En marzo de 2017, Valladares grabó Neves mientras solicitaba la cantidad que se utilizaría para pagar su defensa en Lava Jato.
La conversación tuvo lugar en un hotel. Cuando Batista le preguntó a Neves quién tomaría el dinero, el senador respondió: “Tiene que ser uno que matemos antes de que nos delate. Será Fred [primo de Neves] con un chico tuyo. Emparejemos a Fred con un chico tuyo porque Fred sale de allí y entra al chico. Y me darás ayuda de c ***** ”.
Neves responde en la corte por corrupción pasiva y obstrucción de la justicia, en cuyo caso habría pedido 2 millones de reales a Joesley Batista, del Grupo JBS.
Más tarde, la Policía Federal filmó la entrega de cuatro envíos de 500.000 reales cada uno a Frederico Pacheco de Medeiros, el primo de Neves al que llamó Fred.
El diputado se convirtió en acusado por este caso en abril del año pasado y hasta ahora no ha sido juzgado.
Un vídeo compartido en el portal del Centro Diario del Mundo muestra el extracto del testimonio de Henrique Valladares diciendo que pagó 50 millones de reales a Neves (12.2 millones de dólares) y fueron depositados en cuentas bancarias en el extranjero.
Edison Lobão
Según el grupo de trabajo Lava Jato en Curitiba, el ex ministro de Minas y Energía realizó una «visita de cortesía» al entonces presidente de Odebrecht Energia, para solicitar ventajas indebidas en los contratos para las obras de construcción de la central hidroeléctrica de Belo Monte en Pará.
Valladares dijo que Lobão (miembro del partido MDB) cobró sobornos incluso cuando él se encontraba en el hospital.
Reuters
El caso ocurrió en 2012, cuando Valladares ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Samaritano en Río de Janeiro. Finalmente nombró al entonces director de relaciones institucionales de Odebrecht, Ailton Reis, para abordar los problemas.
En ambos casos, de acuerdo con la prensa brasileña, Odebrecht pidió a cambio beneficios en el área energética.
Sobornos indígenas
Valladares agregó que pagó sobornos a los indígenas para que no crearan problemas con las represas hidroeléctricas de Santo Antônio y Jirau en Rondônia. El ex ejecutivo de Odebrecht afirmó también que hizo pagos mensuales de 2.000 y 5.000 reales a un jefe de la tribu Karitario.
El dinero ilegal también se destinó a sindicalistas de la CUT para impedir manifestaciones, según el ejecutivo de 2017.
Valladares también informó que habría pasado recursos a representantes de la Central de Trabajadores Solteros de Porto Velho (Rondônia).
Redacción Internacional