López Obrador, un año con la violencia descontrolada en México
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cumple hoy un año de gobierno con altos índices de popularidad a pesar de no haber frenado la violencia en el país durante la última década y de que la economía se ha estancado contradiciendo sus pronósticos de crecimiento.
Durante este tiempo, el líder del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha imprimido una nueva forma de gobernar, con ruedas de prensa diarias y un duro discurso contra la corrupción, pero ha demostrado un fuerte personalismo y poca tolerancia con las críticas.
La brutal matanza contra la familia mormona LeBarón y el caos desatado en la ciudad de Culiacán por la captura y liberación de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín el ‘Chapo’ Guzmán, son un termómetro para calibrar el estado de la violencia y del crimen organizado en México. “No hay una estrategia de seguridad pública y no se ha logrado contener la violencia. Adolece del mismo problema que los anteriores gobiernos: la improvisación”, dijo Javier Oliva, especialista en seguridad.
Según datos oficiales, México registró 28.741 homicidios dolosos en los primeros 10 meses de 2019, por lo que va en camino de cerrar el año como el más violento desde que hay registros.
López Obrador prometió acabar con la guerra militar contra el narcotráfico iniciada por sus antecesores, pero para combatir la inseguridad ha creado la Guardia Nacional, un nuevo cuerpo de seguridad formado por policías y militares, criticada por perpetuar la presencia de soldados en las calles. “Con la creación de la Guardia Nacional se ha suplido un vacío jurídico de muchos años que es el de habilitar las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública”, añadió Oliva.
La intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de declarar los carteles mexicanos como organizaciones terroristas ha abierto la enésima crisis entre México y Estados Unidos, que en junio vivió su máxima tensión cuando el Gobierno mexicano tuvo que endurecer sus políticas migratorias para evitar la imposición de aranceles de Washington.
Aunque la relación entre el presidente izquierdista y los empresarios ha sido abiertamente más positiva de lo previsto en la campaña, la economía mexicana cayó en recesión en el primer semestre de 2019 y se espera que cierre el año con un crecimiento de alrededor del cero por ciento.
Ante el estancamiento, López Obrador desechó su promesa de alcanzar un 2 por ciento de crecimiento en 2019.
EFE
México