Santos llamó a alejarse del ‘malsano caudillismo’

El expresidente de Colombia y Premio Nobel de Paz Juan Manuel Santos, planteó la búsqueda de un liderazgo que se aparte del denominado ‘malsano caudillismo’.

Hoy, los pueblo de nuestra región, muchos en todo el planeta, levantan sus voces de protestas por inequidad social, por ausencia de oportunidades, por falta de democracia, por el cáncer ruidoso de la corrupción», indicó Santos en uno de los apartes del discurso que dio el pasado viernes al recibir el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Guadalajara.

Santos enfatizó en que “el liderazgo que necesita el mundo actual es uno que incluya y no que excluya. Uno que abrace las diferencias en lugar de condenarlas. Uno que construya puentes que nos unan y nunca más –en ningún lugar del mundo, mucho menos en México– muros que nos dividan”.

El proceso de paz fue un curso acelerado de empatía para mí y para millones de colombianos que hoy muestra sus resultados positivos

El expresidente subrayó también el su discurso que “los líderes dementes, los líderes aferrados a la droga del poder, han hecho del miedo su mayor aliado, pues envenenan a sus pueblos de miedo, y así logran su apoyo. Miedo del otro. Miedo del diferente. Miedo del migrante. Miedo de lo que no conocen o comprenden”.

El miedo es una fuerza poderosa que ha causado los mayores males en la historia del hombre. Porque el miedo se vuelve odio, y este se materializa en ataques, en guerras y en miseria. Por eso son tan nefastos los dirigentes que gritan: ¡Nuestro país primero! ¡Nuestras necesidades primero! ¡Nuestra patria primero! Porque en el fondo están diciendo: “Nuestro miedo primero”, dijo con vehemencia.

También se refirió al proceso de paz que firmó con la Farc: “El proceso de paz fue un curso acelerado de empatía para mí y para millones de colombianos que hoy muestra sus resultados positivos”.

Señaló que por más de medio siglo las fuerzas del Estado colombiano y la guerrilla “combatieron a muerte”, dejando más de ocho millones de víctimas y 270.000 muertos pero esta guerra “no podía ser la solución final” para pacificar el país.

El exmandatario agregó que además de la paz en territorio colombiano el acuerdo logró que las Farc se convirtieran en un partido político y lograran cumplir con lo pactado.

“Las Farc son hoy un partido político, la inmensa mayoría de sus miembros se desmovilizaron y están cumpliendo con los acuerdos, creamos un sistema de justicia, de verdad y reparación para satisfacer los derechos de las víctimas”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *