Las claves del choque diplomático entre Bolivia y España

Un incidente durante la visita de la encargada de Negocios de la Embajada española a la residencia de la embajadora mexicana en La Paz, el viernes pasado, terminó desatando un choque diplomático entre Bolivia y España, acusada este fin de semana por el gobierno interino boliviano de “atropellar su soberanía” y buscar “facilitar la salida” de exfuncionarios del expresidente Evo Morales que están asilados allí, acusación desestimada por Madrid.

(Lea también: ‘Vamos a respetar el resultado de las elecciones’: Evo Morales).

La tensión entre los dos países tiene como telón de fondo la disputa entre Bolivia y México por el asilo que este país ofreció a Morales.

Estas son las claves del controvertido episodio por el que el Gobierno español abrió una investigación y anunció la comparecencia parlamentaria de la responsable de Asuntos Exteriores en funciones, Margarita Robles.

(Le puede interesar: EE. UU. pide que Evo Morales ‘no abuse de su estatus’ en Argentina)

Evo Morales en Argentina

El expresidente Evo Morales pasó de México a Argentina desde donde planea el regreso de su partido al poder.

Foto:

Ronaldo Schemidt. AFP

¿Qué denuncia Bolivia?

Las autoridades bolivianas acusaron a funcionarios de la embajada española de haber tratado de acceder este viernes en carro de la embajada, de forma “clandestina” y junto a individuos “encapuchados” y “presumiblemente armados”, a la residencia de la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado.

(Lea también: Fiscalía boliviana ordena arresto de Evo por ‘terrorismo y sedición’)

Esa residencia diplomática acoge alrededor de una decena de personas a las que el Gobierno de boliviano acusó ante la Justicia de varios delitos. Entre ellas están antiguos exfuncionarios del gobierno de Morales procesados por “terrorismo” y “sedición”.

De hecho, el ministro boliviano de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, dijo el sábado que los diplomáticos españoles habían intentado evacuar a escondidas al exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, uno de los poderosos colaboradores de Morales.

Arturo Murillo

El ministro interino de Gobierno (Interior) de Bolivia, Arturo Murillo.

¿Cómo reaccionó España?

Tras la denuncia inicial de Bolivia, el Ministerio de Exteriores español emitió el sábado un comunicado para anunciar una investigación de los hechos, y después informó que un funcionario iba a viajar a La Paz para investigar la denuncia de las autoridades bolivianas.

Más tarde, el Ejecutivo español difundió otro comunicado para asegurar que la visita realizada por la encargada de Negocios de España a la embajadora de México fue exclusivamente de cortesía y negó que hubiera tratado de “facilitar” la salida de las personas asiladas en aquellas dependencias.

Por su parte, la prensa española citó fuentes diplomáticas que dijeron que los “encapuchados” eran agentes del grupo especial de la policía, conocidos como los GEO, que escoltaban a los diplomáticos.

¿Bolivia ha hecho algún pedido tras el incidente?

Sí. Murillo anunció que pedirá que cambien a los diplomáticos de la embajada de España en La Paz.

Además, el delegado ante la comunidad internacional de Bolivia, Jorge Quiroga, exigió este domingo que el presidente en funciones del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, se disculpe con el país y se lleve a sus “Rambos encapuchados” lo antes posible. Quiroga ya había pedido a Sánchez que “asumiera su responsabilidad” sobre el incidente.

Karen Longaric

La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Karen Longaric.

Asimismo, este domingo se conoció una carta que la canciller boliviana, Karen Longaric, le envió a su par española y en la que protestó “enérgicamente por el atropello”. “Esperamos que esta sea la última vez que su gobierno permita que se violen las normas internacionales (…)”, dijo.

¿Cuál ha sido la postura de España en la crisis boliviana?

Desde el inicio de la crisis boliviana, el Gobierno español ha condenado la violencia y pedido la celebración de nuevas elecciones “con todas las garantías democráticas lo antes posible” como única salida.

¿Por qué hay tensión entre Bolivia y México?

Bolivia y México mantienen una constante tensión diplomática desde que Evo fue acogido en el país norteamericano tras renunciar al poder el pasado 10 de noviembre y denunciar un golpe de Estado.

Morales dimitió forzado por las Fuerzas Armadas, las violentas protestas opositoras en las calles y las acusaciones de fraude en los comicios de octubre, en los que resultó vencedor. El expresidente permaneció asilado hasta el 12 de diciembre en México y desde entonces se encuentra en Buenos Aires.

Cuatro días antes del incidente del viernes en La Paz, México había denunciado su preocupación por la “presencia excesiva” de personal de inteligencia y seguridad bolivianos ante sus sedes diplomáticas desde el 11 de noviembre.

Y un día antes, el canciller mexicano anticipó que presentaría una denuncia contra Bolivia por “hostigamiento” ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Este sábado, la embajada de México en Bolivia denunció que ahora también vigilan su sede con drones.

AFP y EFE 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *