¿Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, puede terminar en la cárcel tras la petición de captura del fiscal de la CPI?

Luego de más de 200 días de la ofensiva de Israel en Gaza, que ha dejado más de 35 mil palestinos muertos y más de 79 mil heridos, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció este lunes que solicitó órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa Yoav Gallant y tres líderes de Hamás por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad.
(Puede leer: ¿Qué sigue para Irán tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero?)
En su solicitud, Khan solicita autorización para emitir ordenes de arresto contra Yahya Sinwar, jefe del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en Gaza; Mohammed Diab Ibrahim al Masri, conocido como Deif, comandante en jefe del ala militar de Hamás (Brigadas Al Qassam), e Ismail Haniyeh, jefe de la oficina política de Hamás.
Khan los considera «penalmente» responsables de «crímenes de guerra y lesa humanidad» cometidos en territorio de Israel y de Palestina desde al menos el 7 de octubre de 2023, lo que incluye «el asesinato de cientos de civiles israelíes» en ataques perpetrados por Hamás y otros grupos armados, así como «la toma de al menos 245 rehenes».
De igual forma, el fiscal pidió dos ordenes de detención contra gobernantes israelíes, Netanyahu y Gallant, por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos «en el territorio del Estado de Palestina (Franja de Gaza) desde al menos el 8 de octubre de 2023», es decir, el día posterior al ataque de Hamás a Israel y fecha del inicio de la actual ofensiva militar israelí en Gaza.
Entre los crímenes de los que responsabiliza a ambos funcionarios israelíes está el uso del hambre como «método de guerra» contra los civiles y el «asesinato intencionado».
(Además: Hamás acusa a la CPI de comparar a la ‘víctima con el verdugo’ tras petición de orden de arresto contra sus líderes)
Karim Khan, Fiscal de la Corte Penal Internacional
Foto:
Con la petición de este lunes, ¿qué facultades tiene la CPI? ¿Pueden Netanyahu y Gallant ser detenidos? ¿Qué pasa en el caso de los líderes de Hamás? Acá le explicamos.
(Puede leer: ‘Libelo de sangre’: La dura reacción de Israel a petición del fiscal de la CPI de orden de detención contra Benjamín Netanyahu)
En contexto…
- El número de muertos total desde el estallido de la guerra, el 7 de octubre, se sitúa este lunes en 35.562, mientras que el de heridos alcanzó los 79.652, si bien estás cifras solo reflejan las víctimas que llegan a los hospitales.
- El fiscal de la CPI abrió en 2021 una investigación sobre las acciones de Israel y de Hamás y otros grupos armados palestinos, por posibles crímenes de guerra en los Territorios Palestinos.
- La guerra entre Israel y Hamás en Gaza estalló el 7 de octubre cuando comandos islamistas perpetraron un ataque en el sur de Israel, que causó la muerte de más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de cifras oficiales israelíes. Además, el movimiento islamista secuestro a unas 250 personas.
¿Qué es la CPI y a qué se dedica?
Se estableció en 2002, después de más de una década de esfuerzos para construir un organismo que pudiera responsabilizar a los líderes mundiales por atrocidades que cometieron. Los líderes mundiales habían presionado cada vez más para su creación tras las guerras yugoslavas y el genocidio de Ruanda, que cumplió 30 años este 2024.
Así las cosas, la CPI está compuesta hoy por representantes de todos los países que han ratificado el Estatuto de Roma (124 países), el tratado fundacional del tribunal.
Sin embargo, hay estados que no han ratificado el Estatuto de Roma, por lo que no son miembros del tribunal: Estados Unidos, Rusia e Israel forman parte de ese grupo, que incluye a unos treinta países.
(Lea también: Primeras reacciones tras la muerte del presidente iraní, Ebrahim Raisí: ‘Notable líder’)
Ataques de Israel en Gaza.
Foto:
¿Qué facultades tiene la CPI?
Este tribunal no tiene competencia retrospectiva: solo puede ocuparse de crímenes cometidos después del 1°. de julio de 2002, cuando entró en vigor el Estatuto de Roma. Además, tiene competencia automática solo para los crímenes cometidos en el territorio de un Estado que haya ratificado el tratado; o por un ciudadano de dicho estado; o cuando el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas le remita un caso.
(Puede leer: Mohamad Mojber, vicepresidente de Irán, pasará a ocupar la presidencia tras la muerte del presidente iraní)
¿Por qué se emite una orden de captura?
También se emite una orden de captura si se considera que es necesaria para que la persona acusada comparezca a juicio, para que no obstruya la investigación de la Corte o para impedir que el acusado siga cometiendo el crimen de guerra o de lesa humanidad del que se le señala.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Foto:
¿Qué viene ahora, Netanyahu podría ser detenido?
Eso sí, los territorios palestinos fueron admitidos como Estado miembro en 2015, por lo que la CPI afirma tener jurisdicción sobre Gaza, Jerusalén Este y Cisjordania.
Lo segundo, y quizá en este caso lo más importante a tener en cuenta, es que los jueces de la CPI determinarán ahora si consideran que las pruebas presentadas por el fiscal Khan son suficientes para dictar las órdenes de detención.
Esos plazos pueden variar, y a veces transcurren semanas e incluso meses entre el momento en que el fiscal de la CPI solicita una orden de detención y el momento en que los jueces se pronuncian al respecto.
Es decir, este lunes el fiscal de la CPI apenas solicitó las órdenes de arresto. En la práctica, estas aún no están en firme.
(Además: El muelle instalado por Estados Unidos en Gaza empieza a recibir ayuda humanitaria: ¿es suficiente?)
¿Qué pasa cuando se emite la orden?
La CPI no tiene una fuerza policial propia para localizar y arrestar a los acusados, en cumplimiento de las órdenes que emite. En lugar de ello, debe confiar en los servicios de policía de sus miembros para hacer efectivos los arrestos y solicitar su traslado a La Haya.
En el caso de Netanyahu, cuando se emita la orden en su contra, esto podría complicarle algunos viajes al exterior, incluso a muchos países que se encuentran entre los aliados más cercanos de Israel, como Alemania y el Reino Unido. Esos países, que han ratificado el Estatuto de Roma, técnicamente tendrían que extraditar al mandatario israelí si cruza sus fronteras.
De todos modos, la decisión, sin duda, es importante. La solicitud de emitir órdenes de arresto contra los políticos israelíes marcan la primera vez en la historia que la CPI apunta al máximo líder de un aliado cercano de Estados Unidos.
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant (izq.) y el Secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken.
Foto:
Además, si la orden se emite, Netanyahu quedaría en la misma posición que el presidente ruso Vladimir Putin, contra quien la CPI emitió una orden de arresto en marzo de 2023 acusándolo de «deportación ilegal» de niños ucranianos. Rusia tampoco ha ratificado el Estatuto de Roma, por lo que Putin ha visto limitada su agenda de viajes fuera de territorio ruso.
González considera que para Israel, en la práctica, «la orden de arresto tiene un impacto más reputacional ligado a la narrativa del conflicto, que lo que podría ser para el líder de Hamás, que podría tener más riesgos de ser capturado y entregado a la justicia internacional».
«Se supone que Bibi (Netanyahu) y Yoav Gallant no podrán viajar al menos a los países miembros de la CPI, lo que podría dañar la cooperación de seguridad en muchos frentes. Pero tampoco sabemos si los países europeos van a cooperar (con la CPI)», dijo este lunes en un evento con la prensa la abogada Anne Herzberg, asesora legal de NGO Monitor, un grupo que supervisa las labores de organismos humanitarios en Israel.
¿Qué respondió Israel?
Por su parte, el presidente de Israel, Isaac Herzog, criticó el anuncio como un ejemplo de que «el sistema de justicia internacional está en peligro de colapsar». Y el ministro del gabinete de guerra israelí, Benny Gantz, afirmó que «colocar a los líderes de un país que entró en combate para proteger a sus ciudadanos en la misma línea que terroristas sedientos de sangre constituye una ceguera moral».
Sin embargo, el primer ministro israelí dijo hace unas semanas, cuando en medios locales surgieron informes de que el fiscal jefe de la CPI estaba considerando este curso, que cualquier orden de arresto de la CPI contra altos funcionarios militares y del gobierno israelí «sería un ultraje de proporciones históricas» y que Israel «tiene un sistema legal independiente para investigar rigurosamente todas las violaciones de la ley».
En todo caso, el fiscal Khan dijo este lunes que si Israel no está de acuerdo con la CPI, «son libres, a pesar de sus objeciones a la jurisdicción, de presentar una impugnación ante los jueces de la Corte, y eso es lo que les aconsejo que hagan».
Soldados israelíes pasan junto a una casa destruida por militantes palestinos de Hamas en el kibutz Beeri, cerca de la frontera con Gaza.
Foto:
¿Qué pasa con el caso que sigue la CIJ?
Mientras que la CIJ considera casos que involucran a países y naciones, la CPI es un tribunal penal que presenta casos contra individuos por crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad. En este caso, Netanyahu y Gallant.
(Puede leer: Estados Unidos: ¿por qué Joe Biden está perdiendo apoyo en cinco estados clave para las elecciones presidenciales?)
¿Y qué pasaría con Hamás?
De hecho, Hamás condenó la decisión y criticó «los intentos del fiscal de la Corte Penal Internacional de equiparar a la víctima con el verdugo al dictar órdenes de detención contra varios dirigentes de la resistencia palestina».
Lo cierto es que si el tribunal acepta la solicitud de Khan y emite órdenes de arresto para los cinco hombres señalados, cualquier país que sea miembro tendría que arrestarlos y extraditarlos a La Haya. Es decir, eso incluye a los tres líderes de Hamás.
De igual forma, Estados Unidos, el Reino Unido, Japón, Canadá y la Unión Europea, entre otros, han designado a Hamás como grupo terrorista e impuesto sanciones a sus líderes.