Estados Unidos aclara que permite a Ucrania usar armas en territorio de Rusia, pero solo cerca de la frontera
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, subrayó este jueves que Ucrania tiene autorización para usar armas estadounidenses en territorio ruso solo cuando sea cerca de la frontera, y dijo no estar especialmente preocupado por la última amenaza de su homólogo de Rusia, Vladímir Putin.
(Lea aquí: Van 51 mercenarios colombianos muertos en Ucrania por guerra contra Rusia: esto es lo que se sabe)
La Administración de Biden dio permiso a finales de mayo a Ucrania para atacar dentro de Rusia utilizando armas proporcionadas por Estados Unidos, como cohetes y lanzacohetes, pero solo cerca de la frontera con el área ucraniana de Járkov.
Ya entonces se aclaró que Ucrania no puede usar esas armas para atacar infraestructura civil o lanzar misiles de largo alcance, como el Sistema de Misiles Tácticos del Ejército, para alcanzar objetivos militares en el centro de Rusia.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Foto:
Este miércoles, Putin amenazó a los países occidentales con una respuesta «asimétrica» en caso de que suministren armamento de alta precisión a Ucrania para lanzar ataques contra objetivos en territorio ruso.
ABC News preguntó a Biden si está preocupado por esas últimas declaraciones.
«Lo conozco desde hace más de 40 años. Me preocupa desde hace 40 años. No es un hombre decente. Es un dictador y está luchando para asegurarse de que mantiene unido su país mientras continúa con este ataque. No estamos hablando de darles armas para atacar Moscú, el Kremlin. Solo al otro lado de la frontera», afirmó en un extracto de esa entrevista, que se difundirá completa este mismo jueves.
Joe Biden y Volodimir Zelenski durante una reunión en la Casa Blanca.
Foto:
Estados Unidos se disculpa con Ucrania por el retraso de la ayuda militar
Biden y Zelenski se reunieron hoy en París dentro de las visitas que ambos hacen a Francia en el marco de la conmemoración del 80 aniversario del desembarco de Normandía.
«Estados Unidos estará a vuestro lado», afirmó Biden a la vez que manifestó su pesar por el retraso de varios meses en la aprobación del paquete de casi 61.000 millones de dólares, que finalmente recibió el visto bueno de la Cámara de Representantes en abril pasado, tras meses de bloqueo.

Vladimir Putin
Foto:
Zelenski agradeció a Biden el «tremendo apoyo» y, dentro del tono de las intervenciones de estos días en Francia, lo comparó con la acción de Estados Unidos en la liberación de Europa durante la Segunda Guerra Mundial.
«Contamos con la continuación de vuestro apoyo y con que estéis con nosotros», añadió. El respaldo de Washington muestra a los ucranianos «que no estamos solos», subrayó.
También agradeció que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, sea la representante de Washington en la reunión sobre la paz en Ucrania que organiza Suiza este mes, con la asistencia de más de un centenar de países y organizaciones internacionales.
Fuentes de la Casa Blanca indicaron que la nueva ayuda de 225 millones de dólares se destinará al suministro de más municiones, también para la defensa aérea contra los ataques rusos sobre la red eléctrica ucraniana.
Un bombardeo en región ucraniana controlada por Rusia deja tres muertos
La principal ciudad, también llamada Lugansk, sufrió un bombardeo «masivo» con misiles, informó la autoridad regional designada por Moscú.
El ministerio ruso de Situaciones de Emergencia indicó que el ataque provocó el derrumbe de un edificio residencial.
«Lamentablemente murieron tres personas», indicó el ministerio en Telegram.
Las autoridades nombradas por Rusia informaron que el bombardeo dejó 35 heridos, incluyendo varios niños.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó que «cinco misiles ATACMS de fabricación estadounidense» golpearon deliberadamente «zonas residenciales de la ciudad de Lugansk».
Efe y AFP