¿Cuáles son las diferencias entre la residencia permanente de Estados Unidos y Canadá?
Conforme a los criterios de
Ya sea Estados Unidos o Canadá, es indispensable que si planea llegar a alguna nación extranjera lo haga por las vías legales. Cada uno de los países cuenta con sus propias reglas y requisitos para permitir el ingreso con base en el interés que la persona tiene, ya sea turismo, negocios, trabajo, entre otros.
Por lo anterior es que las condiciones de las residencias pueden variar de país a país. Pero, de manera general, estas son los beneficios y requisitos para obtener un permiso para vivir en alguna de las naciones norteamericanas.
Beneficios y cómo obtener la residencia en Canadá
Para convertirse en un residente permanente en Canadá necesitará llevar a cabo una inscripción al Programa de inmigración del país y cumplir con una serie de requisitos.
La manera más sencilla de obtener ese estatus migratorio es contar con un permiso de trabajo o bien con una relación familiar directa con un ciudadano canadiense. Otro requisito a cumplir es que deberá demostrar que ha permanecido en Canadá durante al menos 730 días durante los últimos cinco años.
Si su solicitud es aprobada, entonces podrá obtener los siguientes beneficios:
- Podrá acceder a la mayoría de los beneficios sociales que reciben los ciudadanos canadienses, como la cobertura de atención médica.
- Podrá vivir, trabajar o estudiar en cualquier estado del país.
- Tendrá protección bajo la Ley canadiense y la Carta canadiense de derechos y libertades.
- Más adelante, podrá solicitar la ciudadanía.
No obstante, es necesario recordar que, además de los beneficios, como residente se adquieren una serie de responsabilidades que incluyen el pago de impuestos y obedecer las leyes del país.
Beneficios y cómo obtener la residencia permanente en Estados Unidos
En este caso hay diferentes criterios de elegibilidad disponibles entre ellos:
- A través de la familia.
- A través de un empleo.
- Como inmigrante especial.
- A través del estatus de refugiado o asilado.
- Como víctima de trata humana y otros crímenes.
- Para Víctimas de abusos.
- A través de registro.
De acuerdo con su caso, necesitará llevar a cabo un Ajuste de estatus, si ya se encuentra en Estados Unidos, o bien un Trámite consular si se encuentra en el extranjero.
Quienes obtienen la green card podrán:
- Vivir permanentemente en Estados Unidos, siempre y cuando no cometan ninguna acción por la que puedan ser deportados.
- Trabajar en Estados Unidos, aunque ciertos empleos solo están disponibles para ciudadanos estadounidenses.
- Estará protegido por las leyes del país y del estado donde resida.
Con respecto a las obligaciones:
- Deberá obedecer todas las leyes del país.
- Presentar sus contribuciones de impuestos federales y estatales.
- Deberá apoyar la forma democrática del gobierno.
- Si es varón y tiene entre 18 y 25 años de edad deberá inscribirse en el servicio selectivo.