Expertos alertan que impunidad de Israel pone en juego el sistema multilateral, ¿qué proponen?

Cuatro expertos de la ONU pidieron este miércoles a la comunidad internacional detener la impunidad con la que Israel ha violado los derechos humanos y el derecho internacional humanitario desde hace décadas contra los palestinos.

De no hacerlo, advirtieron, se está poniendo en riesgo la existencia misma del sistema multilateral y sus instituciones, que fueron concebidas para evitar que atrocidades como las cometidas durante la Segunda Guerra Mundial quedaran sin castigo.

En diálogo con la prensa en Ginebra, Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre Palestina, recordó que la situación en Gaza sigue siendo catastrófica y que casi 45.000 personas han sido asesinadas desde el inicio de la violenta respuesta militar de Israel al ataque en suelo hebreo por grupos armados palestinos el 7 de octubre de 2023.

“Desde su creación, Israel no ha sido sometido al mismo estándar que la mayoría de los miembros de la comunidad internacional: ha desobedecido innumerables resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad, así como opiniones consultivas de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y ha convertido en objetivo al personal y las instalaciones de Naciones Unidas sin ninguna consecuencia”, dijo la relatora.

Es acusado de cargos de soborno, fraude y abuso de confianza pública. Foto:Menahem KAHANA / AFP

Para asegurarse de que haya justicia, Albanese propone un embargo de armas inmediato, la suspensión de la membresía de Israel a la ONU y resolver la cuestión palestina de acuerdo con el derecho internacional, es decir, parar el genocidio, terminar la ocupación y reconocerle a Palestina su derecho a la autodeterminación.

También recordó que es un deber de los Estados prevenir y sancionar el genocidio por todas las avenidas posibles, lo que incluye a la CIJ y a la CPI, pero también a las cortes nacionales que tengan la potestad de enjuiciar a responsables de delitos graves, bajo lo que se denomina jurisdicción universal.

Albanese dijo a EL TIEMPO que, aunque sabe que ya hay en curso investigaciones de este tipo, todavía no es prudente mencionarlas públicamente.

Expertos dicen que es hora de acabar con los dobles estándares

Margaret Satterthwaite, relatora especial sobre la independencia de magistrados y abogados, a propósito de las órdenes de arresto contra Benjamín Netanyahu y Yoav Galant emitidas por la CPI en noviembre pasado, recordó la obligación que tienen los Estados signatarios del Estatuto de Roma de cooperar con la Corte, lo que incluye arrestar en su territorio a las personas buscadas por el organismo, independientemente de su cargo y nacionalidad.

“Me preocupa mucho ver que varios Estados están haciendo exactamente lo opuesto: atacar verbalmente a la Corte, sus jueces y al fiscal, en un tono y lenguaje completamente inadecuados. Un oficial llamó a la Corte ‘antisemita’ y una persona elegida en otro país se refirió a ella como un ‘chiste peligroso’”.

Me preocupa mucho ver que varios Estados están haciendo exactamente lo opuesto: atacar verbalmente a la Corte, sus jueces y al fiscal, en un tono y lenguaje completamente inadecuados. Un oficial llamó a la Corte ‘antisemita’ y una persona elegida en otro país se refirió a ella como un ‘chiste peligroso

La relatora se refirió en particular a las amenazas de funcionarios estadounidenses en el sentido de imponer sanciones económicas a Kharim Khan, fiscal de la CPI, y a otros Estados que cooperaran con la Corte en el caso contra Israel.

Consejo de Seguridad de la ONU. Foto:ONU

“Voy a ser clara: las amenazas contra la CPI promueven la cultura de la impunidad y son una burla para la larga búsqueda de la prevalencia de la ley sobre la fuerza y la atrocidad”, aseguró a la vez que lamentó el reciente recorte del presupuesto del órgano judicial, en claro contraste con la financiación generosa que recibió cuando inició su investigación sobre Ucrania.

“Es hora de acabar con los dobles estándares: la justicia internacional o existe o no. No podemos respetar la justicia y la protección de la ley para algunas personas y Estados, mientras esperamos la impunidad para otros y el consiguiente abandono de las víctimas”, concluyó Satterthwaite.

El terrorismo como excusa para violar el derecho internacional

Ben Saul, relator especial sobre la lucha contra el terrorismo, aseguró que una de las características de la manera en que Israel ha conducido su agresión armada en los últimos catorce meses es “el uso de una retórica antiterrorista para justificar una violencia excesiva y excepcional, junto con una deshumanización crónica de los palestinos”.

Así mismo, explicó que todos los Estados, sin excepciones, deben respetar los derechos humanos mientras luchan contra el terrorismo, toda vez que el derecho internacional humanitario provee el marco en el que los ejércitos pueden pelear legalmente y proteger a la población civil.

“El problema es que Israel ha gozado de impunidad durante muchas décadas, lo que lo ha incentivado a volverse cada vez más violento y cada vez más sin ley”, afirmó el relator.

Para permitir ese nivel de violencia desatado en Gaza, según Saul, Israel está haciendo una interpretación “extrema y extensa” del DIH, por ejemplo, al extender el concepto de “objetivos militares” o ampliar el número de civiles que está dispuesto a tolerar como daño colateral.

Vista de víctimas en Gaza. Foto:AFP

El problema es que Israel ha gozado de impunidad durante muchas décadas, lo que lo ha incentivado a volverse cada vez más violento y cada vez más sin le

Por otro lado, recordó que la responsabilidad primaria de llevar ante la justicia a los criminales de guerra israelíes es del propio Estado, pero que ese sistema penal militar ha demostrado que no es su intención hacerlo.

“Durante varias décadas se ha mostrado completamente incapaz de hacer que un ciudadano israelí responda ante la justicia”, sostuvo Saul, antes de recordar que en los pocos casos en que se han abierto investigaciones criminales, las penas impuestas han sido muy bajas con respecto a la gravedad de las conductas sancionadas.

Acerca de los bombardeos de Israel sobre la infraestructura militar en Siria, aseguró que no tiene ningún sustento en el derecho internacional desarmar a otro Estado de manera preventiva. “Es completamente ilegal, pero también una continuación de lo que ha estado haciendo Israel hace al menos una década en Siria: bombardear armas o posiciones de Hezbollah sin que haya habido un ataque previo desde suelo sirio”.

¿Se puede salvar el sistema multilateral?

Para George Katrougalos, experto independiente de la ONU en solidad internacional, si bien el multilateralismo ya estaba bajo presión antes de la actual escalada de violencia en Oriente Medio, es lo que pase en Gaza, el Líbano y Siria lo que determinará la supervivencia del sistema legal de la ONU.

Katrougalos hizo referencia también a la denuncia del fiscal de la CPI de que un alto oficial le había dicho en mayo que la Corte “había sido creada para África y para matones como Putin”. “¿Vamos a aceptar que tenemos en efecto dos categorías de Estados? ¿Dos juegos distintos de normas internacionales? No deberíamos: eso sería el fin de todo lo que conocemos como derecho internacional”, dijo el experto.

Ejército de Israel. Foto:IDF/EFE

En ese sentido, llamó a los Estados a cumplir con las decisiones de la CPI y la CIJ, a imponer sanciones contra Israel, incluyendo el embargo de armas, a poner fin a cualquier idea de anexar territorio palestino en Gaza y Cisjordania y a reconocer el Estado de Palestina, como un primer paso para lograr una solución diplomática a 57 años de ocupación militar y catorce meses de genocidio.

¿Vamos a aceptar que tenemos en efecto dos categorías de Estados? ¿Dos juegos distintos de normas internacionales? No deberíamos: eso sería el fin de todo lo que conocemos como derecho internacional

Según las últimas cifras de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, 44.786 personas han sido asesinadas en Gaza y al menos 106.188 han resultado heridas por los bombardeos o los disparos de francotiradores israelíes. Se estima que el 70 % de las víctimas son mujeres y niños. La ONG Save the Children denunció que en Gaza habría alrededor de unos 20.000 menores desaparecidos o sepultados bajo los escombros.

CARMEN LUCÍA CASTAÑO

PARA EL TIEMPO

GINEBRA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *