¿Cómo sería el «Estado de derecho» que proponen los nuevos dirigentes islamicos para Siria?
Los nuevos dirigentes de Siria prometieron el jueves instaurar un «Estado de derecho» tras los 50 años de dictadura de la familia al Asad, derrocados en una ofensiva relámpago liderada por islamistas en las últimas semanas.
Después de una operación fulgurante de 11 días, una coalición de movimientos rebeldes dominada por el grupo sunita radical Hayat Tahrir al Sham (HTS) tumbó el domingo a Bashar Al Asad, que huyó a Rusia.
La comunidad internacional está preocupada por el trato que estos gobernantes puedan dar a las numerosas minorías que viven en Siria y varios países han pedido un gobierno «inclusivo».
Pero un portavoz del gobierno sirio, Obaida Arnaut, aseguró que los nuevos dirigentes quieren instaurar un «Estado de derecho».
Nosotros respetamos la diversidad cultural y religiosa en Siria
Obaida ArnautPortavoz del nuevo gobierno sirio.
«Todos los que cometieron crímenes contra el pueblo sirio serán juzgados conforme a las leyes», dijo Arnaut.
Así, el nuevo poder va a «congelar la Constitución y el Parlamento» durante un período de transición, en principio de tres meses, explicó.
«Se formará un comité jurídico y de derechos humanos para examinar la Constitución e introducir enmiendas», indicó el portavoz.
Preguntado por las libertades personales y religiosas, Arnaut afirmó que «nosotros respetamos la diversidad cultural y religiosa en Siria».
«Reconstruir» Siria es la prioridad para los nuevos dirigentes
Para calmar los temores de la comunidad internacional, el primer ministro sirio, Mohamad al Bashir, nombrado hasta el 1 de marzo, quiso mostrarse tranquilizador.
«Garantizaremos los derechos de toda la población y de todas las confesiones en Siria«, prometió en una entrevista al diario italiano Corriere della Sera publicada el miércoles 11 de diciembre.
Bashir también instó a los millones de sirios en el exilio a volver para «reconstruir» el país, de mayoría árabe sunita, pero donde cohabitan numerosas comunidades étnicas y religiosas.
HTS asegura que rompió con el yihadismo, pero sigue en la lista de organizaciones «terroristas» de varios países occidentales, incluido Estados Unidos.
Unos seis millones de sirios, o sea un cuarto de la población, huyeron del país desde 2011, cuando la represión de protestas prodemocráticas desembocó en una guerra que ha causado más de 500.000 muertos.
La agencia humanitaria de las Naciones Unidas declaró el jueves 12 de diciembre que más de un millón de personas, principalmente mujeres y niños, fueron desplazados en Siria desde que los rebeldes lanzaron la ofensiva el pasado 27 de noviembre.
Garantizaremos los derechos de toda la población y de todas las confesiones en Siria
Mohamad al BashirPrimer ministro sirio.
Tras la caída del clan Al Asad, que gobernó con mano de hierro durante más de medio siglo, los habitantes en Damasco no esconden su júbilo.
«Viendo la gente en las calles, tenemos la impresión que estábamos todos presos bajo tierra y que ahora salimos a la luz del día», dice Razan al Halabi, de 38 años.
Desde 2011, más de 100.000 personas murieron en cárceles sirias, estimó en 2022 el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Piden la liberación de las personas todavía detenidas arbitrariamente en Siria
El enviado de la ONU en Siria, Geir Pedersen, pidió la liberación inmediata de las «innumerables» personas todavía detenidas arbitrariamente y denunció «la barbarie inimaginable» que han sufrido los sirios desde hace años.
Las nuevas autoridades anunciaron que un ciudadano estadounidense, Travis Timmerman, había sido liberado, y se dijeron dispuestas «a cooperar» con Washington para encontrar a otros estadounidenses desaparecidos, incluido el periodista Austin Tice, secuestrado en 2012 durante una operación del ejército en la periferia de Damasco.
Por su parte el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU hizo un llamamiento urgente para obtener 250 millones de dólares para proporcionar «ayuda alimentaria a hasta 2,8 millones de personas desplazadas y vulnerables» en el país.
AFP.