Si están a punto de deportarlo de Estados Unidos, tiene esta opción legal que podría salvarlo

Las nuevas políticas implementadas en la administración de Donald Trump implican que a muchos migrantes detenidos les será dictado un proceso de deportación expedita. Es importante que las personas conozcan sus derechos y cuáles son las alternativas para apelar la decisión, entre ellas el miedo creíble.
Primero hay que mencionar que, de acuerdo con las propias autoridades, el protocolo que siguen los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, (ICE, por sus siglas en inglés), tras arrestar a los migrantes, es llevarlos a un centro de detención y, una vez ahí, puede dictarse deportación acelerada o un juicio.

Si se brinda a los migrantes el derecho a un juicio permanecerán detenidos hasta su audiencia en donde el juez decidirá si permite su permanencia en Estados Unidos u ordena su expulsión.

En el caso de la deportación acelerada, se impide al migrante tener una audiencia ante un juez, por lo que, en tan solo unas horas, podría ser obligado a abandonar Estados Unidos.

No obstante, todavía está disponible una alternativa para detener la deportación y es demostrar miedo creíble.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, (Uscis, por sus siglas en inglés), explica que las personas que se encuentran en un proceso de deportación acelerada pueden solicitar asilo ante un juez de inmigración siempre y cuando puedan demostrar miedo de sufrir persecución o tortura si regresan a su país de origen.

Si usted informa a las autoridades migratorias que tiene la intención de solicitar asilo o teme regresar a su país, los agentes están obligados a brindarle orientación sobre el proceso a seguir y acercarle una lista de proveedores de servicios legales a bajo costo o gratuitos.

Es importante señalar que, para que le otorguen el estatus, tendrá una entrevista con un oficial de asilo o un juez de inmigración y deberá demostrar que tiene fundamentos para temer regresar a su país debido a su raza, religión, nacionalidad, formar parte de un grupo o por su opinión política.

Tome en cuenta que esta no es una opción si tiene antecedentes penales o el gobierno de Estados Unidos tiene causas para creer que puede ser una amenaza para la seguridad

Finalmente, el abogado de inmigración Héctor López, señaló al medio Univisión que, en caso de que no aprueben su trámite, puede pedir que la decisión sea revisada por un juez.

El presidente Trump ha asegurado que deportará a millones.  Foto:iStock

¿A quiénes pueden aplicar la deportación expedita en Estados Unidos?

Ya conoce que existe una alternativa legal para intentar detener una deportación expedita. Pero, a quiénes se les puede aplicar esa decisión.

El medio Univisión recordó que, antes del 21 de enero, las autoridades migratorias solo podían ordenar la deportación expedita contra inmigrantes detenidos a menos de 100 millas de la frontera, es decir, en un radio de alrededor de 160 kilómetros y solo dentro de los primeros catorce días tras su llegada a Estados Unidos.

Sin embargo, desde el inicio de la administración Trump, la deportación expedita es una posibilidad para cualquier detenido extranjero en todo el territorio nacional.

Así, todo indocumentado que no pueda demostrar que lleva más de dos años viviendo en el país, puede ser deportado de manera acelerada, incluso, aquellos que tenían un permiso de libertad condicional gracias a programas como para humanitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *