El video de un barbero de Texas que echó a agentes de ICE de su local para evitar redada

De acuerdo a lo que detalló un informe de Telemundo, el dueño de la barbería, identificado como Óscar Vargas, les solicitó a los agentes que se retiren ya que ellos no contaban con la orden de allanamiento correspondiente.

Según su relato, los agentes de ICE intimidaron a sus clientes y a sus empleados, solicitándoles identificaciones. «Estaban señalando de cierta forma a los que ellos creían que eran de otro país», contó Vargas.

@noticiastelemundo

Así fue como un barbero le pide a agentes migratorios que salgan de su negocio. No tenían orden judicial. Ocurrió en Texas y una cámara de seguridad registró cómo los agentes entran y es ahí cuando el dueño les pide que se vayan porque no mostraron una orden judicial. «Ellos tienen que tener algún tipo de documento firmado por un juez», nos dijo Óscar Vargas.

♬ original sound – Noticias Telemundo

¿Cómo saber si estoy en el radar de ICE en Estados Unidos?

Casi un mes después de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, los agentes de ICE siguen intensificando sus esfuerzos para localizar a los inmigrantes indocumentados. La agencia emplea tres divisiones principales enfocadas en personas con órdenes de deportación o antecedentes penales.

Desde la toma de posesión del mandatario republicano, ICE ha incrementado las operaciones de control migratorio, alcanzando hasta el 31 de enero más de 8.000 detenciones y más de 5.000 deportaciones.

Con el objetivo de arrestar a los inmigrantes indocumentados que han cometido delitos, ICE utiliza principalmente dos divisiones. Una de las más relevantes es la División contra Extranjeros Delincuentes (CAD, por sus siglas en inglés), que opera con dos programas distintos: el Programa contra Extranjeros Delincuentes, destinado a localizar a inmigrantes con antecedentes penales, y el Programa 287, que se enfoca en identificar y deportar a extranjeros sujetos a remoción.

Asimismo, los inmigrantes con órdenes de deportación pendientes son investigados por la División de Operativos contra Fugitivos, que brinda apoyo logístico a los agentes de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) y a los Equipos de Operativos contra Fugitivos (FOTs, por sus siglas en inglés).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *