¿Cómo pedir a ICE la revisión de un caso para evitar la deportación? El paso a paso

Este servicio se ofrece en varios idiomas, incluido el español, y permite recibir asistencia en aspectos como:
- Reportes de abuso físico o sexual.
- Problemas en centros de detención.
- Información sobre víctimas de trata de personas o delitos.
- Casos de detenidos con condiciones mentales graves.
- Separaciones de menores u otros dependientes.
- Consultas de la comunidad, funcionarios u otras entidades.
- Dudas legales y acceso a información sobre los casos.
La segunda opción es contactar directamente con la oficina local de campo de su lugar de residencia de ICE para solicitar una revisión del caso. Esta gestión suele realizarse a través de un representante legal y es clave para garantizar que la petición sea atendida correctamente.
Si tras la solicitud en la oficina local persisten dudas sobre la evaluación del caso, se puede recurrir al Funcionario Superior de Revisión (SRO, por sus siglas en inglés). Para ello, es imprescindible haber agotado primero la instancia local, ya que remitir la solicitud directamente al SRO podría provocar rechazos o demoras en la resolución.
En la petición de revisión deben incluirse datos como el nombre completo, número A, fecha y país de nacimiento, teléfono y correo electrónico. Además, es crucial indicar el tipo de discreción procesal solicitada, así como la declaración sobre si ya se presentó la solicitud en la oficina local y su resultado y las copias de la solicitud enviada y la respuesta de ICE.
Para agilizar el proceso, ICE recomienda resumir claramente los hechos del caso, detallar el tipo de discreción solicitada y limitar la documentación a información relevante para evitar retrasos.
Los agentes de ICE están capacitados para detener migrantes y luego deportarlos. Foto:Facebook ICE
El tiempo de respuesta varía según la cantidad y complejidad de los casos. No obstante, el SRO prioriza aquellos que involucran a personas detenidas por ICE o con deportaciones inminentes. En estos casos, se intenta responder en un máximo de 14 días.
De todas formas, hay que remarcar que cada situación es única y requiere un análisis individualizado, por lo que los tiempos pueden fluctuar según la carga de trabajo y otros factores.
¿Cuánto tiempo puede estar una persona en custodia del ICE?
Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en términos generales, los extranjeros con orden de deportación permanecen detenidos hasta su expulsión de Estados Unidos. Las normativas establecen que ICE debe realizar una Revisión de la Custodia Posterior a la Orden de Deportación para aquellos que sigan bajo su custodia 90 días después de la emisión de la orden.
En este contexto, los inmigrantes detenidos por ICE pueden permanecer bajo custodia hasta 90 días después de la orden de deportación y, una vez transcurrido ese período, la agencia tiene la facultad de retener al individuo por otros 90 días adicionales hasta que sus agentes revisen la situación.