¿Hacia dónde se están yendo los migrantes deportados de Estados Unidos? Reporte de vuelos

Guatemala se posiciona como el destino principal de las deportaciones estadounidenses. En el último año, el país recibió 452 vuelos de repatriación, lo que equivale al 29,5 por ciento del total de 1532 vuelos realizados. En febrero de 2025, se registraron 24 vuelos hacia este destino, siete menos que en enero.
Honduras ocupa el segundo lugar en la lista, con 299 vuelos de deportación en los últimos 12 meses, lo que representa el 20 por ciento del total. En febrero, se registraron 22 viajes.
México registró un notable incremento en las deportaciones. En los últimos 12 meses, se registraron 169 vuelos de ICE hacia este país, representando el 11 por ciento del total. Por su parte, El Salvador también figura entre los principales receptores de migrantes deportados, con 115 vuelos en el último año.
Guatemala, Honduras y México, los principales destinos de los deportados por ICE. Foto:X: @Sec_Noem
En Sudamérica, Ecuador y Colombia se consolidan como los destinos principales en los vuelos de deportación. Ecuador recibió 125 vuelos en el último año, mientras que Colombia registró 132, equivalentes al 8 y 9 por ciento del total, respectivamente.
El informe también destaca la expansión de las deportaciones más allá del continente americano. En febrero, se registraron 13 vuelos a países africanos como Mauritania, Kenia y Camerún, lo que representó el 10 por ciento del total del mes. India, por su parte, recibió 4 vuelos en lo que va del año.
Aviones militares, el medio de transporte de ICE para deportar migrantes de Estados Unidos
Un aspecto relevante del informe es el uso creciente de aviones militares para estas deportaciones de migrantes por parte de las autoridades de ICE.
En febrero, se registraron 19 vuelos militares. Sin embargo, este método fue objeto de críticas por su alto costo e ineficiencia. Como parte de ello, se utilizaron 13 vuelos militares para trasladar a 178 personas a Guantánamo.