¿Cuántas armas nucleares hay en el mundo? Radiografía del peligroso arsenal que pone en alerta a la humanidad

El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió que Vladimir Putin es un «imperialista» que está tratando de «reescribir la historia» luego de que Rusia consideró como una «amenaza» sus comentarios sobre la extensión de la disuasión nuclear francesa a otros países europeos.
Macron calificó el miércoles a Rusia como una «amenaza para Francia y Europa» y dijo que Francia estaba «legítimamente preocupada» por el cambio de posición de Estados Unidos sobre el conflicto de Ucrania bajo el mandato del presidente estadounidense, Donald Trump, por lo que propuso abrir el debate sobre la ampliación de la capacidad de disuasión nuclear de Francia al bloque europeo.
No obstante, la propuesta fue tomada por Moscú con desdén y poca seriedad, dado que el Kremlin considera que el arsenal francés no puede garantizar la seguridad de la Unión Europea (UE) y sus aliados.
Rusia le recordó a Macron que su país tiene sólo 56 portadores de armas nucleares, frente a los 898 de Estados Unidos.
Macron calificó a Rusia como una «amenaza para Francia y Europa». Foto:AFP
«En Francia hay en total 56 portadores de armas nucleares, cuando EE. UU. cuenta con 898. La potencia conjunta del componente nuclear de las Fuerzas Armadas de Francia es de 67,2 megavatios por los 1.814 megavatios estadounidenses», señaló un comunicado del Ministerio de Exteriores ruso.
Así las cosas, Moscú acusa a Macron de “chantaje nuclear” y de dejarse llevar por sus ambiciones de convertirse en el “patrón nuclear de Europa” al proponer su paraguas nuclear como alternativa “hasta incluso del estadounidense”.
A su vez, Putin fue más incisivo: “Todavía hay gente que quiere volver a los tiempos de Napoleón, olvidando cómo terminó”, señaló en la televisión nacional al recordar que el emperador francés Napoleón Bonaparte invadió el Imperio ruso en 1812 en una desastrosa campaña militar de seis meses que terminó con la victoria rusa.
Pero ¿realmente puede Rusia «mofarse” de la capacidad nuclear de Francia y los aliados europeos en términos de defensa? Así están las cuentas de la carrera armamentística nuclear en el mundo.
¿Cuántas armas nucleares hay en el mundo?
De acuerdo con el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), actualmente hay más de 9.605 armas nucleares «disponibles para su uso» en todo el planeta.
Las armas nucleares están preparadas para su uso inmediato y se encuentran colocadas en submarinos. Foto:iStock
Según el organismo, un 40 % de estas armas están preparadas para su uso inmediato y se encuentran colocadas en submarinos, misiles terrestres y aviones bombarderos.
Unas estadísticas compartidas por la asociación Ayuda Popular Noruega y la Federación de Ciencias Americanas revelan que China cuenta actualmente con 600 ojivas listas, lo que también refleja un aumento constante de su arsenal. En el caso de Corea del Norte, el país dispone de 50 armas nucleares operativas.
Estados Unidos, contrariamente, ha reducido su inventario global, aunque todavía conserva 3.700 armas nucleares operativas, mientras que Rusia tiene 4.299.
Todavía hay gente que quiere volver a los tiempos de Napoleón, olvidando cómo terminó”
Vladímir PutinPresidente de Rusia
«Esta trayectoria ascendente continuará…, a menos que se produzca un gran avance en los esfuerzos de control de armas y desarme», advirtió Hans M. Kristensen, de la Federación de Científicos Americanos, al medio Interesting Engineering.
En orden de adquisición de armas nucleares, para enero de 2025, se estimó que Rusia lidera la lista con 5.580 ojivas nucleares, seguido de Estados Unidos con 5.225 ojivas nucleares, China con 600 ojivas nucleares y Francia con 290 ojivas nucleares.
De momento, las armas nucleares producidas en Estados Unidos se despliegan mediante la compartición nuclear en Italia, Alemania, Bélgica, Países Bajos y Turquía.
Después de la Guerra Fría, Francia ha desarmado 175 ojivas nucleares. Foto:iStock
Al hablar de Europa, Reino Unido probó su primera arma nuclear (Hurricane) en 1952 y, actualmente, mantiene el sistema nuclear Trident en submarinos nucleares de la clase Vanguard equipada con algo menos de 170 ojivas nucleares activas, sobre un total de 225.
Por su parte, Francia probó su primera arma nuclear en 1960 (Gerboise Bleue) motivado por la voluntad de independencia de Estados Unidos y como forma de disuasión a Rusia.
Sin embargo, después de la Guerra Fría, Francia ha desarmado 175 ojivas nucleares con la reducción y modernización de su arsenal que ahora ha evolucionado en un sistema dual basado en submarinos con misiles balísticos (SSBN) y misiles aire-tierra de medio alcance (bombarderos Rafale).
Aun así, nuevas armas nucleares están en desarrollo y nuevos escuadrones nucleares fueron entrenados durante la Operación Enduring Freedom (libertad duradera) en Afganistán.
En cuanto a centrales nucleares, algunos países con este tipo de infraestructura son: Estados Unidos, Francia, Japón, Rusia, Alemania, Corea del Norte, Ucrania, Canadá y Brasil.
Justamente, Alemania -que no posee armas nucleares- estaría estimando hacerse con un arsenal nuclear, algo que Rusia calificó de “estupidez”. “No lo permitiremos, ni nosotros, ni los estadounidenses, ni el propio régimen de no proliferación”, expresó Mijaíl Uliánov, representante ruso ante las organizaciones internacionales en Viena.
Otros países con armas nucleares
China probó su primera arma nuclear en 1964, siendo el primer país asiático en desarrollar y probar un arma de este tipo. Se estima que, para enero de 2025, China tenía un total de 600 ojivas nucleares.
Se evalúa, asimismo, que India, Pakistán y Corea del Norte cuentan con arsenal nuclear.
Reino Unido probó su primera arma nuclear (Hurricane) en 1952. Foto:Getty Images
Asimismo, Irán ha estado desarrollando la tecnología de enriquecimiento de uranio y ha sido acusado por las naciones occidentales de hacerlo con fines armamentísticos. De hecho, el presidente Trump aseguró que este viernes envió una carta al máximo líder de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, planteando una negociación sobre su programa nuclear.
Según el republicano, su propuesta busca reemplazar el pacto del que retiró a Washington en su pasada Administración. Teherán respondió que aún no ha recibido la misiva.
¿Existe un control mundial para este tipo de armamento?
En 1996, la Corte Internacional de Justicia concluyó, en términos generales, que el empleo de armas nucleares sería contrario a los principios y las normas del Derecho Internacional Humanitario. También determinó que los Estados tienen la obligación de emprender y celebrar negociaciones conducentes al desarme nuclear.
Estados Unidos, conserva 3.700 armas nucleares operativas, mientras que Rusia tiene 4.299. Foto:AFP
La reciente aprobación del Tratado sobre la prohibición de las armas nucleares fortaleció más que nunca el marco jurídico para la eliminación de estas armas.
Mediante su adhesión, los Estados cumplen su responsabilidad de proteger a la humanidad contra una catástrofe nuclear, sobre la base de un concepto de seguridad sin armas nucleares, que es más viable y humano.
Sin embargo, ante la falta de reconocimiento del marco legal internacional actual por parte de diversos actores, el riesgo por la amenaza de uso de este tipo de armas es cada vez más latente.