La regla aprobada por la FDA en la comida que preocupa a muchos porque es un riesgo
¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
La autoridad informó en un comunicado cuáles son los aditivos permitidos.
Varios alimentos en EE.UU. podrían suponer un riesgo para los consumidores. Foto: iStock
De acuerdo con la FDA, la regla incluye ingredientes considerados generalmente reconocidos como seguros, aditivos alimentarios, colorantes e, incluso, contaminantes.
Para seguridad de los consumidores, la FDA se compromete a continuar su evaluación de toda la información y los datos científicos pertinentes.
Varios productos del supermercado de EE.UU. podrían contener sustancias químicas contaminantes. Foto:iStock
¿Cuáles son las sustancias químicas que podrían contener sus alimentos por aprobación de la FDA?
La FDA es transparente respecto a las sustancias químicas y contaminantes que permite introducir en diversos alimentos, por lo que en su sitio web cuenta con toda una tabla que los especifica. Entre esos aditivos destacan:
- Arsénico
- Alcohol fluorotelómero
- Bisfenol A
- Aceite vegetal bromado
- Cadmio
- Colorante rojo N° 3
- Polietileno fluorado de alta densidad
- Dirigir
- Mercurio
- Aceite parcialmente hidrogenado
- Resinas, lubricantes y selladores
- Bromato de potasio
- Propilparabeno
- Talio
- Dióxido de titanio
¿Cuáles son los niveles de arsénico permitidos dentro de los alimentos, según la FDA?
El arsénico es tóxico para los seres humanos y puede afectar a personas de cualquier edad o estado de salud. Sin embargo, la FDA permite hasta 10 partes por billón de esta sustancia dentro de los alimentos.
Entre los posibles efectos adversos para la salud por el consumo excesivo de arsénico se encuentran:
- Trastornos cutáneos
- Mayor riesgo de cáncer de piel, vejiga y pulmón
- Enfermedades cardiovasculares
- Náuseas
- Vómitos
- Hematomas
- Entumecimiento o sensación de ardor en las manos y los pies
Cabe destacar que hasta el momento la agencia ha emitido varias alertas de importación para determinados alimentos de determinados fabricantes que pueden suponer un riesgo para la seguridad alimentaria debido a la presencia de niveles elevados de arsénico.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

BOLETINES EL TIEMPO
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO: APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.