Cómo criar hijos exitosos: la clave que recomienda un destacado neuropsicólogo

Aceptó que ello puede ser todo un desafío porque reduce la sensación de control en los padres, pero hacerlo permitirá que los menores adquieran confianza y estén motivados a aprender y probar cosas nuevas, factores clave para alcanzar el éxito.
De hecho, el especialista afirmó que tanto los niños como los adultos con mayor confianza y automotivación son más propensos a tener metas ambiciosas y perseguirlas sin rendirse, sin importar el área, ya sea en los negocios o las artes.
Sin embargo, lo anterior no quiere decir que los hijos tomen todas las decisiones por sí mismos. Es labor de los padres darles consejos para que puedan elegir de manera informada.
Si se logra un correcto equilibrio se verán beneficios en ambas partes. Los adultos tendrán una vida menos estresante, mientras los menores aprenden a ser más felices y exitosos mientras van creciendo.
«La misión de los padres no es asegurarse de que se desarrollen de cierta manera ni que siempre les vaya bien, sino ayudarlos a descubrir quiénes quieren ser, qué tipo de vida desean y cómo crearla», afirmó Stixrud.
La recomendación es que durante el proceso siempre se fomente la comunicación, se demuestre amor y apoyo sin llegar a que los hijos interpreten la aprobación como la clave de la felicidad.
Fomentar la independencia de los menores contribuye a su éxito futuro. Foto:iStock
Consejos del neuropsicólogo para que los padres suelten el control de sus hijos
El neuropsicólogo William Stixrud compartió con el medio CNBC que entiende que para los padres puede ser un reto empoderar a sus hijos, por lo que brindó algunas recomendaciones para que poco a poco vayan cediendo el control.
Lo primero es permitir a los menores tomar decisiones fáciles, como elegir su ropa o en qué tipo de tareas de la casa desean participar. Lo importante es que no necesiten ayuda. Una vez que el hijo haya tomado una decisión, se debe elogiar su juicio para brindarle mayor motivación.
Finalmente, el especialista recomendó fungir como una especie de consultor, es decir, ofrecerles ayuda y consejos pero solo como orientación, sin forzarlos.
La intención es que poco a poco los menores puedan ir tomando decisiones sobre su propia vida y que los padres pidan y respeten su opinión y deseos. Sin embargo, aclaró que brindarles autonomía no significa que se pierdan los límites y el respeto.