Polémica medida permitirá armar a maestros en escuelas de Florida

El Senado de Florida aprobó este martes un polémico proyecto de ley que permite a los maestros portar armar para asistir a las escuelas, aunque deberían recibir un entrenamiento previo y cumplir con una evaluación psicológica.

La Cámara alta del estado aprobó con 22 votos a favor y 17 en contra el proyecto de ley SB-7030, que contempla, entre otros puntos, armar a los profesores en los colegios.

De acuerdo con esta ley, los profesores que voluntariamente deseen ir armados en el colegio tendrán que completar un curso de cien horas de entrenamiento bajo un programa especial en el uso de armas.

La idea de la medida, que se prevé será aprobada próximamente en la Cámara baja, surgió tras el tiroteo que acabó con la vida de 17 personas y dejó otras 15 heridas en una escuela de Parkland (sur de Florida) en febrero de 2018, por el que miles de estudiantes se movilizaron en el país solicitando una ley de armas más estricta. 

Su principal impulsor es el senador republicano Manny Díaz, de Hialeah Garden, quien defiende la hipótesis de que la matanza se pudo haber evitado o al menos reducido el número de muertos si los profesores hubieran estado armados.

La legisladora Anitere Flores, que lidera ambas cámaras, fue la única senadora del Partido Republicano que votó en contra del proyecto y se sumó así al sentido del voto de todos los demócratas.

Varias organizaciones civiles, sindicatos de maestros y padres de alumnos también se oponen a esta polémica medida que transforma esencialmente en agentes del orden al personal docente.

En oposición, el presidente del Senado estatal, el republicano Bill Galvano, dijo que la legislación mejora la coordinación entre personal educativo, agentes del orden y personal de salud mental para «garantizar que los estudiantes en riesgo reciban la ayuda que necesitan antes de que ocurra una tragedia».

Una ley aprobada en 2018 a raíz del tiroteo de Parkland incrementó la edad mínima para adquirir un arma de los 18 hasta los 21 años

Además, el gobernador de Florida, Ron DeSAntis, presentó en febrero pasado un plan de seguridad basado en las recomendaciones hechas por una comisión conformada tras el tiroteo en la secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, que incluía la presencia guardianes armados.

Por otro lado, una ley aprobada en 2018 a raíz del tiroteo de Parkland incrementó la edad mínima para adquirir un arma de los 18 hasta los 21 años e impone un período de espera de tres días para la mayoría de las compras de armas de largo alcance. 

Efe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *